Las violaciones – un arma en la guerra

  • Occidente no está libre de culpa

  • Violaciones en guerra no son nada nuevo

violacionesApenas unas horas después de que Sifa Mkanani llegara a su casa con su recién nacido bebé rebeldes irrumpieron y la violaron. En el este de Congo-Kinshasa continúa la violencia contra las mujeres.

Pero en el Congo, la violación se utiliza sistemáticamente como arma de guerra.

Una manera de romper la red social de la sociedad.

Cuando leo el telegrama de noticias sobre 150 mujeres que han sido violadas durante varios días pienso en un libro que leí hace algunos años. Un libro desagradable pero importante acerca de cómo se utiliza la violación como un arma en la guerra civil de larga duración.

Vumilia se llamaba una de las mujeres entrevistadas. Su historia era cruel, pero muy típica.

Nueve soldados rebeldes irrumpieron en la casa familiar en el este de Congo. Estaba a punto de oscurecer. Primero ordenan al marido de Vumilia a sacar todas las pertenencias de la familia. Después se lo llevan fuera y le dicen a Vumilia: «Ahora vamos a hacerlo  difícil para ti».

Los soldados la violaron uno por uno. Mecánicamente y sin importarles que ella estaba embarazada de seis meses.

No lo hacen porque son raramente violentos o sexualmente hambrientos. Las violacióones son ordenadas por sus oficiales. Son parte de la guerra.

No raramente obligan los autores a los maridos de las víctimas a mirar cuando las violan. Lo que a menudo conduce al marido a repudiar a su mujer. No puede soportar la vergüenza.

La violación es una manera de romper el tejido social en los pueblos. Las balas matan, pero las violaciones hacen que la sociedad poco a poco se descomponga mucho después de que los soldados se hayan marchado.

Congo no es único, aunque el uso de las violaciones se ha llevado a cabo a un nivel extremo.

La táctica también se utiliza en Europa. La guerra en Bosnia 1992-95 es un ejemplo reciente. Gracias al Tribunal Penal Internacional de La Haya fueron retomados algunos testimonios de los culpables y fueron condenados por crímenes de lesa humanidad.

En el Congo van los culpables libres hasta ahora.

La guerra domina apenas el flujo de noticias en nuestra parte del mundo. Ni siquiera en África. Es lo que se conoce como una guerra civil de baja intensidad. El frente es fluido. Los soldados aparecen de repente y sin previo aviso. Con la misma rapidez, se han ido de nuevo.

Los ataques suelen pasar en la mayoría de los casos desapercibidos. Parte de la cruel guerra, vida diaria no declarada.

Aunque la guerra está lejos no es Occidente del todo libre de culpa. El motor de la guerra son los recursos naturales del este del Congo. Los que controlan las minas donde minerales valiosos se extraen se hacen ricos. El coltán y otros minerales se venden a Occidente para su uso en teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos.

Lo más triste es que el abuso ocurre justo frente a los ojos de la ONU. La fuerza de paz de más de 20 000 hombres parece completamente indefensa en términos de detener la guerra y las violaciones. [http://www.aftonbladet.se/nyheter/analys/wolfganghansson/article7671038.ab]

Sexual Violence in Eastern Congo

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*