repoblación de quelonios
Las tortugas regresan a Pinta 38 años después del rescate de ‘Jorge’, el gigante de Galápagos
Una operación a gran escala de la comunidad científica logra trasladar a 39 híbridos de esta especie, casi extinguida por la caza de furtivos y la alteración humana de su hábitat
Un grupo de tortugas gigantes ha vuelto a la Isla Pinta, la más septentrional del archipiélago ecuatoriano de Galápagos, después de 38 años del rescate de ‘Jorge’, el último quelonio de su especie y símbolo de la conservación de este Patrimonio de la Humanidad.
Una operación a gran escala de la comunidad científica en Galápagos ha logrado que 39 tortugas gigantes, híbridas y cuya especie se desconoce, llegaran a la Isla Pinta, casa de grandes quelonios, casi extinguidos por la caza de furtivos y la introducción de especies foráneas a su hábitat.
El único que queda es ‘Jorge’, rescatado en 1972 y que ahora es cuidado como un rey en un centro de investigación en la Isla Santa Cruz, donde tiene su base de operación el Parque Nacional Galápagos (PNG) y la Fundación científica Charles Darwin. En este lugar también se encuentra el centro de reproducción de tortugas del PNG, donde creció el grupo de tortugas híbridas que ahora repoblarán en Pinta.
Cabras, la plaga más letal
Hace más de 40 años, el hombre introdujo en Pinta una de las plagas más letales para su frágil ecosistema, la cabra, que para el 2003 ya contaba con unos 40.000 ejemplares. Esos herbívoros depredaron la flora de esta isla galapagueña y redujeron a un mínimo el espacio de vida de las tortugas de la especie a la que pertenece ‘Jorge’ o ‘George’, conocido también como ‘El solitario’.
Una primera fase para la restauración de Pinta fue la erradicación de las cabras, hace unos siete años, y esta semana empezó la segunda con la introducción de las 39 tortugas híbridas. Éstas tienen como objetivo diseminar las semillas de plantas endémicas de la isla y, con sus grandes patas, abrir los espacios para que las plantas crezcan. «Se han erradicado los chivos (cabras) y la vegetación se recuperó bastante, ahora las tortugas harán el resto», ha explicado Linda Cayot, investigadora de Galapagos Conservancy, una de las organizaciones científicas que interviene en el proyecto.
Sin embargo, Cayot sabe que los quelonios liberados ahora no son de la misma especie que la de ‘Jorge’, por lo que los científicos adelantan estudios para descubrir tortugas que coincidan con el perfil genético de las de Pinta. «Hasta ahora no hemos encontrado tortugas de Pinta para ponerlas aquí, sabemos que las tortugas de la Isla Española son las más parecidas», ha anotado la científica estadounidense tras precisar que se necesitan miles de años para que individuos de otra clase puedan adaptarse a los endémicos de Pinta.
«Si ponen tortugas de Española y dejan por miles de años, van a evolucionar como tortugas de Pinta», agregó Cayot, una especialista en las islas Galápagos, archipiélago que también fue una fuente natural de conocimiento para que el científico británico Charles Darwin ideara su teoría sobre la evolución y selección natural de las especies. […] [elcomerciodigital.com/rc/20100518/mas-actualidad/sociedad/tortugas-vuelven-pinta-anos-201005181112.html]