Municipio que se oculta entre selva y mar
lloro-choco.gov.co/apc-aa-files/39326562663030353935613939373838/untitled.JPG
Nuquí es tierra para el descanso y la contemplación, donde el principal atractivo es la naturaleza misma.
Si en Colombia existe una tierra por descubrir y disfrutar es el Chocó, región que con su mar, su selva multicolor y sus ríos, es ideal para visitar en cualquier época del año.
Ubicado a 184 Kilómetros de Quibdó y a tan sólo a 50 minutos en avión de Medellín se encuentra Nuquí donde practicar surf, buceo, pesca deportiva y avistamiento de aves y de ballenas, son sólo algunas de las actividades que se pueden realizar en este municipio chocoano. Playas, mar, ríos y selva enmarcan la grandeza de este destino turístico donde los viajeros podrán desconectarse de la agitada vida citadina y su ruido constante, para disfrutar del canto de las aves, el sonido de las ballenas y delfines, la música del pacífico y un buen plato de sopa de queso acompañado de un filete de pescado o un cebiche.
En este municipio la luz de la luna es el mejor farol para quienes desean disfrutar de una caminata por la playa o contemplar la majestuosidad de esta tierra mientras descansan en una hamaca, o escuchan las historias de los pescadores y nativos sobre sus grandes aventuras por el océano pacífico. Océano que cada año entre julio y octubre recibe en sus aguas a las ballenas jorobadas, que se roban las miradas, aplausos y sonrisas de propios y extraños en Nuquí, donde la naturaleza es la protagonista.
Y es que en cada uno de los rincones de este paradisíaco municipio hay algo por descubrir y por disfrutar. El corregimiento los Termales es un ejemplo de ello, pues en sus aguas térmicas los visitantes disfrutan de un spa natural. En Joví por su parte, además de navegar por el cristalino río que lleva su mismo nombre se puede llegar a sitios como la cascada La Chontadura, donde escalar también es posible.
Desde julio y hasta octubre es posible apreciar cerca de las playas de Niquí a la ballenas jorobadas, que llegan a las aguas del océano pacífico para parir a sus ballenatos.
En Coquí se aprende de la diversidad de esta tierra al caminar, mientras que en Tribugá los amantes de la vida marina pueden contemplarla en todo su esplendor a través del buceo.
Ahora si lo que está pensando es dónde hospedarse, tranquilo, pues en Nuquí hay desde posadas hasta hoteles, uno de ellos es El Cantil ubicado al sur del municipio, muy cerca de la playa, donde los huéspedes (53% son extranjeros) pueden disfrutar del día y la noche cómodos y seguros.
Así que déjese atender por los nuquiseños, gente servicial, alegre y siempre dispuesta hacer que su paso por este municipio del Chocó sea inolvidable, porque allí lo que importa es que el visitante se sienta como en casa, para que al partir no olvide que en Nuquí hasta las ballenas lo esperan. [Autor: Omaira Bustamante Restrepo/www.elmundo.com / Hasta las ballenas visitan Nuquí]
www.colombia.travel/es/turista-internacional/… – www.colombiabuena.com/colombia/tag/avistamien…
El municipio de Nuquí se localiza en el departamento del Chocó al occidente de Colombia entre la serranía del Baudó y el océano Pacífico. Nuquí posee gran diversidad étnica, cultural y una gran variedad de fauna y flora.
La temperatura promedio de Nuquí oscila entre los 28 y 30 grados centígrados.
Nuquí cuenta con 7366 habitantes. 3095 corresponden a la cabecera Municipal, en la zona urbana hay 2679 y 1592 de las comunidades Indígenas. la mayor parte de su población está conformada por Afro colombianos.
Nuquí empezó a ser municipio en 1915, antes era un corregimiento del municipio del Valle Chocó.
Como todo el departamento del Chocó, Nuquí es un municipio rico en fuentes hídricas, entre ellas podemos mencionar los río Arusí, Coquí, Panguí, Chori, Jovi, Tribugá, Jurubira pertenecientes al área rural, y en el casco urbano los ríos Nuquí y Ancachí. El municipio posee un aeropuerto que se comunica con las ciudades de Medellín, Quibdó, Cali y Pereira. Por Vía Marítima hay comunicación con el puerto de Buenaventura y Bahía Solano.
Las principales actividades económicas de nuquí son la agricultura, la pesca artesanal y hace algún tiempo el turismo, que trajo consigo el fomento de las artesanías.
Cada año del 10 al 16 de julio se celebra en Nuquí, como en muchos municipios de Colombia, las fiestas de la Virgen del Carmen. Con Chirimias, Bundes, Alboradas, alumbraos a la Virgen, Alabaos, Chigualos y Tamboritos o danzas, los nuquiseños se volcan a las calles rindiendo tributo a la Virgen.
A todos los visitantes, los invitamos para que disfruten de los atractivos del llamado Edén del Pacífico en el que puede encontrar extensas playas, cascadas de agua dulce, termales de agua azufrada, y el agua tibia del pacífico donde cada año llegan las ballenas jorobadas a parir sus crías- [www.nuqui-choco.gov.co/presentacion.shtml?apc…]
Estimados amigos, soy italiano, me gustaria visitara el Choco pero muchos me hano dicho es peligrosos por mosquitos y insectos que enferman gravemente muchas personas en la piel. Estube en Colombia y tengo amigos tambien en Pueblo Rico (Risaralda) pero nadie de mis amigos me aconseja ese viaje por problemas sanitario. Espero vuestra respuesta