-
2000 detenciones por malos tratos en Málaga se saldan con 100 encarcelados
-
La mayoría de los condenados por malos tratos elude la prisión
José Romero había sido condenado a 14 meses de prisión, pero, hasta ayer, nunca había pisado la cárcel. El juez decretó la suspensión de la sentencia al ser inferior a dos años y carecer de antecedentes. A cambio, debía hacer un curso sobre igualdad. Había asistido a ocho sesiones. El martes, el día del asesinato, tenía la novena clase.
La situación de libertad de la que disfrutaba el acusado puede parecer una excepción. Pero no lo es. La mayoría de los penados por malos tratos no llega a entrar en prisión. Así al menos lo reflejan las estadísticas policiales y judiciales. El año pasado, hubo 2.360 detenidos en la provincia por esta causa. En 2.009, los juzgados malagueños dictaron 2.200 sentencias condenatorias. En la cárcel de Alhaurín, sin embargo, solo hay 98 reclusos por delitos motivados por la violencia machista. Es decir, menos del 5%.
El motivo al que aluden fuentes penitenciarias es que el abanico de conductas relacionadas con el maltrato es muy amplio. «La mayoría de los casos se refieren a insultos, amenazas o agresiones leves, que suelen acarrear condenas inferiores a dos años de cárcel», indicaron. Si ocurre -como en el caso del presunto asesino de Susana María Galeote- que el maltratador no tiene antecedentes, se puede decretar la suspensión de la sentencia condicionada al cumplimiento de un curso sobre igualdad, que tienen como finalidad la reinserción de los condenados por este delito. […] [JUAN CANO / diariosur.es]
- Conmoción en el sepelio de la última víctima de violencia machista
- El acusado de la muerte de Susana declara que no se acuerda «de nada»
POBLACIÓN RECLUSA
Delitos contra la propiedad. 419. Drogas. 304. Contra la seguridad vial. 139. Violencia machista. 98. Lesiones. 34. Agresiones sexuales. 32. Estafas. 23. Homicidios. 16. Tenencia de armas. 7. Atentado a la autoridad. 3. Contra la Hacienda Pública. 3. Contra los derechos de los trabajadores.1. |