Últimas jirafas de África Occidental se vuelven a multiplicar
Koure, Níger.
Amanece y el guía Zibo Mounkaila viaja en la caja de una camioneta que recorre un paisaje de pedregosa tierra naranja, en busca de los animales más altos del planeta.
Las jirafas de África Occidental andan por aquí, entre la escasa vegetación y los poblados de casas con cúpulas de paja. Hace un tiempo, sin embargo, nadie esperaba que aún estuvieran vivas.
La llamada Giraffa camelopardalis peralta -uno de nueve tipos de jirafa- es la subespecie animal en mayor peligro de extinción de África. Hace 100 años, había miles desde la costa atlántica de Senegal hasta Chad, en el corazón del continente.
Al comenzar este siglo, su mundo se limitaba a un área al sureste de Niamey, la capital nigerina, de apenas unos 240 kilómetros de largo.
En 1996, quedaban unas 50. No obstante, en lugar de desaparecer, las jirafas se recuperaron de manera milagrosa y hoy son más de 200.
Los expertos dicen que esto se debió a varios factores: el trabajo de los conservacionistas, un gobierno que aprecia los posibles ingresos extra y la aceptación de los animales por los habitantes locales.
Hace 10 años había unas 140.000 jirafas en todo el continente, según Julian Fennessy, creador de la Fundación para la Conservación de las Jirafas, en Nairobi, Kenia. Hoy, hay menos de 100.000 ejemplares, a causa de la caza, las guerras, la desertificación y la explosión demográfica que han destruido y dividido sus hábitat.
Sólo alrededor de la mitad de las jirafas viven en parques protegidos.
La caza está prohibida en varios países y algunos, como Kenia, han quitado la carne de jirafa del menú de los restaurantes turísticos que la solían servir. Aún así, dijo Fennessy, falta generar más conciencia sobre el peligro de extinción de las jirafas.
«Si no lo hacemos, las cifras seguirán bajando», dijo.[…][http://www.elheraldo.com.co/ELHERALDO/BancoConocimiento/R/rejirafas/rejirafas.asp?CodSeccion=48]