La forma de gobernar de Cristina Fernández no ayuda: no hay consejo de ministros ni va al Parlamento
Los problemas se amontonan en un país en el que los legisladores se suben el sueldo un 100%, los sindicatos piden subidas del 30% y la inflación oficial es del 9%. Con el grifo del crédito internacional cerrado la escasez de artículos básicos ya es palpable. Así está Argentina.
Bloqueo de importaciones
Faltan artículos básicos
Librerías, relojerías, supermercados, concesionarios, tiendas de electrodomésticos, ferreterías y hasta hospitales notan las restricciones. Incluso la compra de divisas o el cobro de dividendos de las compañías con sedes en el exterior tienen problemas. El modelo de Cristina Fernández comienza crujir. «La piedra angular de su política económica es el superávit fiscal y este se le desmorona», observa Raúl Ochoa, ex secretario de Estado de Energía y asesor del Círculo de Legisladores Nacionales.
Problemas de crecimiento
Pierde fuelle desde 2004
Argentina, con tasas de crecimiento del 8% desde 2004, empieza a perder fuelle. El país sufre una inflación real en torno al 30%, hay control de precios, el Estado subvenciona a todos los sectores de la economía, tiene petróleo y gas, pero necesita importar energía. Sin saldar la deuda con el Club de París (unos 7.000 millones de dólares), el grifo del crédito internacional está cerrado y el Banco Central hace esfuerzos ingentes para mantener las reservas.
En este escenario la población y los sindicatos (a cara de perro con el Gobierno) empiezan a verle las orejas al lobo de la recesión. Con estas referencias muchos explican las medidas a la desesperada de Guillermo Moreno, el poderoso secretario de Comercio. Y en este contexto surge el fervor nacionalista que Fernández está reflotando: «Malvinas-YPF cien por cien Argentina. Frente para la Victoria»: el cartel firmado por el partido de la presidenta habla por sí mismo. Ajustes y sacrificios
Luchar contra los subsidios
Los analistas coinciden en que Argentina no sufre todavía problemas muy graves, pero se avecinan nubes de tormenta sobre su economía. […] [CARMEN DE CARLOS/Argentina, una economía intervenida que se viene abajo – ABC.es]
- Argentina insiste en que su objetivo es el abastecimiento de hidrocarburos
- La UE carece de armas legales para enfrentarse a Argentina por YPF
- Margallo: «La ruptura de la relación entre España y Argentina no sería solo económica sino fraternal»
- Santamaría: «Si Argentina expropia YPF, este Gobierno no va a permanecer parado»
- «Clarín» subraya el «cambio radical» de la diplomacia española con el Gobierno Rajoy