En realidad ya lo sabemos. Todos hemos escuchado que el estar sentado de hecho no es saludable a largo plazo. Aún así nos hundimos de buena gana en el sofá de la sala de estar y nos quedamos sentados allí durante horas y horas.
Muchos estudios científicos han señalado en la misma dirección y ahora los investigadores de la Harvard School of Public Healthhan ‘arrejuntado’ todos los estudios publicados sobre ‘el mirar a tele’ y diferentes factores de salud entre 1970 y 2011 y los han analizado. Casi 200.000 personas de todo el mundo están incluidas en la compilación.
La mortalidad aumenta con cada hora
La conclusión es muy clara. Cuanto más tiempo delante de la tele mayor riesgo corres de ser afectado por ciertas enfermedades y muerte prematura, muestra la compilación que ahora se publica en la prestigiosa revista médica JAMA (Journal of the American Medical Association).
– El mensaje es simple, dice Frank Hu, docente de nutrición y epidemiología de la Universidad de Harvard. Si cortas el tiempo dedicado a ver la tele reduces sustancialmente el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y muerte prematura. No sólo debemos procurar llegar a ser más activos y ‘movidos’ en nuestro estilo de vida. También tenemos que reducir nuestra costumbre de estar sentados, especialmente frente al televisor
El estudio muestra que cada hora en el sofá de la sala de estar, aumenta el riesgo de diabetes con un 20 por ciento, para enfermedades cardiovascularés en un 15 por ciento, y muerte prematura en un 13 por ciento.
No es suficiente con hacer ejercicio
Algunos estudios han examinado con precisión el ‘estar sentado delante de la tele’ y han llegado a la conclusión que es en sí poco saludable. No se puede pues compensar muchas horas delante de una pantalla o similar con luego ir a hacer ejercicio. Largos períodos de inmovilidad afectan al cuerpo, independientemente de la forma en que nos comportemos durante el resto del día.
El ver la televisión varía entre países y continentes, muestra la compilación. En Europa pasamos alrededor del 40 por ciento de nuestro tiempo libre viendo la televisión. En Australia, el 50 por ciento. Esto significa de tres a cuatro horas en el sofá de la sala de estar todos los días. Pero es aún así menos que en EE.UU.. Allí es el promedio de tiempo viendo la tele nada menos que cinco horas al día.
Apaga la tele y vive más tiempo
Este tipo de estudios tiene sus limitaciones. Los estudios no tienen (en cuenta), por ejemplo, otros factores de estilo de vida como nutrición y el ir en coche, pero está bien documentado que mucho tiempo delante del televisor está asociado con peores hábitos alimenticios de una vida sedentaria.
Y mediante que la base es tan grande, casi 200 000 personas, los vínculos se vuelven aún así muy claros. Existe un claro vínculo entre el tiempo en la sala de estar y nuestra salud. O sea que si quieres reducir el riesgo de muerte prematura por algunas enfermedades, existe un consejo muy simple, que también es gratuito. [expressen.se]