El rey del romance

chocolateDonatien Alphonse François de Sade, mejor conocido como el marqués de Sade, escribió en uno de sus libros que tomaba dos tazas de chocolate con el fin de tener el vigor suficiente para participar en una orgía.

Son muchos los textos y películas que evocan el lado sensual de este producto elaborado con cacao. En el filme Chocolat, por ejemplo, Vianne (Juliette Binoche) logra que algunas parejas del pequeño poblado de Lansquenet reencuentren el amor y revivan la pasión.

Desde tiempos remotos, el chocolate se ha considerado uno de los afrodisíacos más poderosos que existen. Diversos estudios han comprobado que su consumo libera teobromina (estimulante cardiaco), feniletilamina (sustancia sintetizada por el cerebro en momentos de gran placer, como durante el orgasmo) y anandamida (causante de bienestar general). También mejora el nivel de dopamina (sustancia asociada a la excitación y el placer sexual) y anfetaminas (que producen estado de euforia).

Gracias a su dulce —o amargo— sabor, su sedosa consistencia que se funde lentamente en el paladar, y los efectos que produce en el organismo, se le considera el rey del romance.

Historia con sabor

La primera civilización que cultivó el árbol del cacao fue la de los olmecas. Los aztecas y los mayas lo utilizaban como ofrenda a los dioses; los granos de cacao servían como moneda. En el siglo III, la clase alta de la cultura maya bebía el chocolate con fines ceremoniales, lo preparaban mezclándolo con miel, vainilla, chile y otras especias.

Cuando los españoles llegaron a América, quedaron encantados con la prodigiosa bebida pero ellos en lugar de prepararla con agua fría, la hacían con agua hervida y la batían bien para que quedara espumosa. Posteriormente, el chocolate llegó a España y, más tarde, su consumo de difundió por toda Europa.

Chocolat_sheet

Francia fue uno de los primeros países del llamado Viejo Continente en recibirlo. Se dice la corte se mostraba bastante reacia a aceptarlo, calificándolo como un producto barbárico y una droga nociva. Tiempo después, la Facultad de Medicina de París comprobó que no tenía efectos perjudiciales; fue así como la reina Ana de Austria, esposa del rey Louis XIII de Francia, la nombró bebida oficial de la corte francesa.

Placer para los sentidos

Sonia Arias, chef y co-propietaria del restaurante Jaso (www.jaso.com.mx) siempre se ha sentido atraída por este sensual y exquisito ingrediente. Desde muy pequeña se interesó en aprender a preparar postres de chocolate, porque le encantaba comérselos.

Un poco después, tomó varios cursos de chocolatería, en los que aprendió a hacer trufas, paletas y otros productos. Ella estudió en el Culinary Institute of America, en Nueva York, y su tesis fue, precisamente, sobre el chocolate, gracias a la cual se graduó con mención honorífica.

Hoy, en la carta de su restaurante los postres elaborados con este ingrediente superan en número los que se hacen con frutas, pues la gente los prefiere y a ella le gustan más también. […] [Claudia Ramírez/www.eluniversal.com.mx/El rey del romance]

One Comment

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*