Descubren nuevas especies marinas en Canadá

terra8La expedición, que durará 20 días, busca datos sobre biodiversidad gracias a submarinos y cámaras robóticas.

La robótica más sofisticada se ha convertido en fiel aliada de un equipo multidisciplinar de investigadores procedentes de tres universidades canadienses y del Instituto Español de Oceanografía, según informan varios periódicos canadienses.

El equipo internacional de científicos se ha embarcado en una expedición de 20 días de duración con el objetivo de estudiar once áreas que están bajo la protección de la organización North Atlantic Fisheries (NAFO, sus siglas en inglés), una institución dedicada a la conservación y optimización de los recursos pesqueros y marinos del mundo.

Gracias a potentes cámaras acopladas a unos brazos robóticos se ha podido echar un vistazo a grandes profundidades. El resultado de esta observación ha sido el avistamiento de varias especies, hasta ahora desconocidas, en las costas de Terranova.

No es la primera vez que las aguas de esta zona sorprenden a los investigadores, que esta vez se han maravillado con esponjas en forma de tulipa, corales de brillantes colores, pequeños animales y otras especies capaces de sobrevivir a tres mil metros de profundidad.

Importancia de la exploración

Llevar a cabo expediciones en estas aguas y observar la flora y fauna que habita estos lugares es especialmente importante porque éstos forman «los bosques de los océanos», explica Ellen Kenchington, investigadora de la NAFO en Canadá y miembro de la espedición.

Esta especialista ha hecho hincapié en la importancia de la dotación tecnológica del viaje porque «realmente nos está ayudando a cambiar nuestra percepción de la biodivesidad que hay allí. Estamos localizando nuevas especies que viven en aguas realmente profundas», apunta.

Y es que el robot submarino que ‘forma parte’ de la tripulación es capaz de descender 500 metros más que cualquier otro aparato y que, por supuesto, las personas. Eso ha supuesto la catalogación de seis nuevas esponjas y dos tipos desconocidos de coral.

Kenchington ha declarado al diario ‘Montreal Gazette’ que el hecho de determinar la composición de los corales que viven en estas aguas, algunos con más de mil años de antigüedad, es extremadamente útil para «establecer las pautas del cambio climático, cómo está afectando a los mares… además nos es muy valioso para entender el presente y poner todas las informaciones en su contexto». […] [tabascohoy.com.mx/nota.php?id_nota=196126]

terraterra1terra4terra5terra6

One Comment

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*