El parásito ha sido encontrado por primera vez en un perro en Suecia. El gusano también puede infectar a los humanos y es un tipo desagradable que apega a sí mismo en sus ‘clientes’ mediante ganchos.
Que yo sepa es rara la infección a los seres humanos. En la mayoría de los casos son personas que han comido carne cruda o alimentos de vísceras. Pero hay un potencial para poder ser infectado por el perro a través de los huevos que salen de su nariz, dice Eva Lind Osterman, veterinariá del Instituto Veterinario Nacional (SVA), a TT.
El perro infectado ha sido importado de Rumanía a Östergötland. En la nariz había un gusano de cuatro centímetros de largo que se envió al Instituto Nacional de Veterinaria para su análisis. Se demostró que era un gusano Linguatula serrata, que nunca antes se había encontrado en Suecia.
El gusano es un tipo enredoso. Con la ayuda de ganchos se apega a la cavidad nasal de zorros, perros y gatos.
La infección se extende a un ‘huésped’ intermediario – especialmente los rumiantes, pero otras criaturas de sangre caliente pueden valer – donde los huevos del gusano, a veces difundidos a través de estornudos, se ‘eclosionan’ a larvas en los tejidos del huésped. Luego se completa el ciclo cuando perros, gatos, zorros – o humanos – comen tejidos crudos como de por ejemplo rumiantes. […] [www.dn.se/Otrevlig mask nu i Sverige]
www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/Reuniones/4152