La fauna llegó a Madagascar en balsas naturales

LEMURLos investigadores creen que los animales viajaban en hibernación

El modo en el que mamíferos como los lémures, los zorros o las mangostas rayadas llegaron a la isla de Madagascar siempre ha sido un misterio, dado que este pedazo de tierra se desprendió del continente africano hace más de 120 millones de años. Dos investigadores de las universidades de Purdue (en Indiana, EEUU) y de Hong Kong están convencidos de que lo hicieron a bordo de balsas naturales que les llevaron mar adentro.

Matthew Huber y Jason Ali han llegado a esta conclusión, que publican esta semana en ‘Nature’, mediante una simulación informática sobre cómo debieron ser las corrientes oceánicas en el Canal de Mozambique en el pasado, las mismas que les dirigieron hasta la gran isla en poco tiempo, dado que debieron ayunar durante el viaje.

La teoría de la fauna marinera no es nueva. Desde 1915 ha sido planteada por los científicos, aunque hay otros que piensan que los animales llegaron a Madagascar por un puente de tierra que la unía con el continente y que después desapareció.

El hecho de que primates, roedores y otras especies fueron a bordo de ramas de árboles o matas de vegetación, implica que hicieron el largo viaje en un estado de hibernación en el que gastaban poca energía, como los osos en invierno.

Pruebas físicas

Los investigadores se apoyan en un trabajo publicado en 1940, por el paleontólogo George Gaylord Simpson, que pensaba que la colonización se produjo en un largo periodo geológico. Una vez que los ‘nómadas’ llegaban al nuevo mundo, la cuarta isla más grande del planeta, sus descendientes evolucionaron de formas distintas, algunas muy extrañas. «Ahora hemos probado que el argumento de Simpson es creíble desde el punto de vista físico», señala Huber.

Madagascar se encuentra a unos 460 kilómetros de distancia de Mozambique, en la costa este africana. Su aislamiento y la gran variedad de su terreno (hoy prácticamente deforestado) lo ha convertido en un laboratorio vivo muy apreciado por los investigadores para estudiar el impacto de la geografía en los procesos evolutivos.

De hecho, tiene el mayor número de especies endémicas (únicas), después de Australia. Sólo de lémures hay más de 70 distintas y el 90% del resto de los mamíferos, anfibios y reptiles son únicos en sus 587.000 kilómetros cuadrados. [La fauna llegó a Madagascar en balsas naturales / www.xornal.com/artigo/2010/01/20/sociedad/ciencia-y-tecnologia/fauna-llego-madagascar-balsas-naturales/2010012022525600315.html]

gondwanland

Gondwana –   Laurasia –   Pangea –   Gondwana –   churchillscience.edublogs.org/tag/antarctica

GONDWANALANDlemur-ci2-front

For an animation showing how all the southern continents in Gondwanaland once fit together, click HERE.[www.physics.uc.edu/…/F01/Lec11/Page2.html]

Education music video on GondwanalandAnimation showing the dispersal of GondwanalandAnother animationGraphical subjects dealing with Tectonics and PaleontologyGondwana Reconstruction and DispersionStudy of the Separation between Antarctica and South Americawww.madagascar-library.com/r/544.html

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*