Inmigrantes dañan su salud al intentar blanquear su piel, lamentan expertos
A diferencia de otros países, en EEUU sí se permite la venta de productos con hidroquinona o mercurio sin receta médica, siempre y cuando tengan una concentración menor al 2% de la sustancia.
«La problemática no es exclusiva de ciertos grupos de inmigrantes, podríamos decir que es generalizada; quién en la comunidad mexicana no ha escuchado la frase de ‘hay que mejorar la especie’ al referirse a las uniones con personas de la raza blanca», enfatizó de Alba.
En los llamados «mercados de pulgas» o en callejones comerciales ubicados en las comunidades asiática y afroamericana los ungüentos blanqueadores o productos «white» son ampliamente populares entre los inmigrantes, mientras que aquellos con mayores recursos económicos suelen adquirir los productos a través de Internet donde cientos de paginas web trafican con este tipo de mercancía.
Recientemente las autoridades de salud de Minnesota confiscaron decenas de cremas para aclarar la piel, cuyos niveles de mercurio eran 33,000 veces más altos de lo permitido. Este metal, altamente tóxico, es responsable de bloquear la producción de melanina, una sustancia natural producida por células cutáneas, que da color al cabello, la piel y al iris.
El sociólogo Christopher Charles, de la Universidad Monroe en NY, dice que entre la razones por las que las personas desean ser blancas, es porque creen que una tez más clara se asocia con la riqueza y mayores niveles de educación, porque los de clases sociales más bajas, obreros y campesinos, están expuestos al sol y por lo tanto tienen tez más oscura.
«Las personas que se aclaran la piel no solo buscan ser aceptadas en la alta sociedad, también pueden tener problemas de identidad racial», afirmó. […] [Claudia Núñez/impre.com]