Canarias, la comunidad con más bodas y menos entierros

  • La Encuesta de Movimiento Natural de la Población del INE sitúa a Canarias como la Comunidad con más solteros y con la población más longeva

  • El número de nacimientos desciende en todo el Estado

boda1Un estudio de la Universidad de Warwick (Reino Unido), realizado durante 20 años a 20.000 personas, concluía que los casados viven una media de tres años más que los solteros. En Canarias ocurre lo contrario, hay más solteros y menor mortalidad.

Así lo indican los resultados de la encuesta Movimiento Natural de la Población correspondiente a 2010, publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), donde las Islas despuntan como la Comunidad española donde se celebran menos bodas y menos entierros.

El Archipiélago tiene la tasa de nupcialidad más baja de España, con 2,71 casamientos por mil habitantes frente a una media nacional de 3,67. En 2010 se celebraron un total de 5.667 bodas en las Islas, frente a 5.916 a lo largo de 2009.

Por otra parte, es la segunda comunidad, detrás de Melilla (5,51), que cuenta con la tasa de mortalidad más baja del Estado, con 5,81 defunciones por cada mil habitantes, cuando la media española es de 8,22. En total, hubo 12.159 defunciones durante 2010 en las Islas, frente a 12.896 el año anterior.

Con estos datos no sorprende que también se haya producido en el último año un descenso en el número de nacimientos, parámetro en el que las Islas se sitúan los cuartos por la cola.

funeral

El pasado año se registraron 18.179 nacimientos en el Archipiélago frente a los 18.952 en 2009. La tasa bruta registrada en 2010 es de 8,69 alumbramientos por cada 1.000 habitantes frente a una media nacional de 10,51. Por encima de las Islas en menor tasa de nacimientos se colocan Asturias (7,39), Galicia (8,07) y Castilla y León (8,24).

Aun con todo, Canarias sigue registrando un crecimiento demográfico positivo. El número de nacimientos es superior al de fallecidos, y esto coloca al Archipiélago entre las comunidades con un mayor crecimiento vegetativo o natural de la población (diferencia entre el número de nacidos y el de fallecidos en un año), sólo superados por Madrid, Andalucía, Cataluña, Valencia y Murcia. Las comunidades donde el crecimiento vegetativo de la población fue negativo son Galicia, Castilla y León, Asturias, Extremadura y Aragón. En todas ellas el número de defunciones superó al de nacimientos. [M. J. H./laprovincia.es]

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*