91 valencianos cumplen condena en cárceles extranjeras por droga

ALERTAN SOBRE LOS ‘TRAPICHEOS’ EN LOS VIAJES

  • Campaña nacional para prevenir el consumo y tráfico de drogas en las salidas al exterior
  • Sanidad quiere erradicar el falso mito de países tolerantes con los estupefacientes

Bangkok-HiltonUn total de 91 personas de la Comunitat Valenciana se encuentran encarceladas en prisiones del extranjero por consumo o tráfico de drogas, la mayoría de las cuales son hombres. Según informó ayer la delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Nuria Espí, el número de presos españoles encerrados en otros países por estos motivos ha crecido un 12% este año con respecto al 2010, al pasar de 1.757 personas en ese año a 1.959 en 2011.

La delegada ha lamentado este incremento en la presentación de la campaña Si te has creído que pasar droga es la solución a tus problemas, te puedes creer todo lo demás. Con esta iniciativa, se pretende advertir a los viajeros de “lo caro” que puede costarles llevar a cabo un “pequeño negocio” con las sustancias adictivas.

A fecha 30 de junio, 2.429 españoles permanecían detenidos en cárceles extranjeras de 52 países –2.207 en ese misma fecha de 2010-, de los que el 81% han cometido delitos relacionados con el “trapicheo” o uso de drogas.

Andalucía, Cataluña, Madrid, Comunitat Valenciana y Canarias son, por este orden, las comunidades con mayor número de detenidos en el extranjero, aunque en 913 casos se desconoce su procedencia y 115 nacieron fuera de España. La mayor parte de los condenados son hombres.

Los países con más apresados españoles son Perú (255), Marruecos (204), Brasil (179), Colombia (154) y Portugal (154), mientras que en Europa se encuentran el 30% del total de detenidos.

La delegada del Gobierno para el Plan Nacional de Drogas ha insistido en acabar con el “falso mito” de que hay países muy tolerantes hacia el consumo y tráfico de drogas. Este es el caso de Holanda, cuya legislación es mucho más restrictiva en esta materia de lo que “la mayor parte de la gente piensa” porque en materia de consumo, es más tolerante. […] [elperiodicomediterraneo.com]

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*