La introducción de cabros se le atribuye a una mujer llamada «Doña Geña»
Son varias las teorías de cómo los cabros, cerdos y gatos llegaron a esta isla. Pero, sea cual sea la correcta, es un hecho que estas especies exóticas son una amenaza para las que siempre han vivido aquí. Para el cazador Freddy Silva, del grupo Defensores del Ambiente y la Cacería en la Isla de Mona (DACIM), fueron los españoles, durante la época de la conquista, lo que trajeron los cabros, cerdos y gatos a la isla.
“Eran su recurso de abastecimiento. También pudieron traerlos como mascota”, dice Silva, quien recuerda que hasta hace poco en Mona también había ratones. En tanto, el agente Reinaldo Pagán, quien lleva 15 años trabajando en Mona para el Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), cuenta que la responsable de la llegada de los cabros a Mona fue una mujer conocida como “Doña Geña”. La mujer, relata, vivió en Mona hace muchos años con su hijo enfermo. Para sustentarse a ambos, “Doña Geña” intercambiaba animales con los visitantes.
El secretario del DRNA, Daniel Galán, abunda que las especies exóticas también pudieron llegar a Mona, en parte, porque tiempo atrás se estableció aquí una compañía alemana que extraía el guano de las cuevas. “Fue una firma que se estableció en la playa de Pájaros. Hubo hasta 300 personas viviendo aquí”, expone. […] [Por Gerardo Alvarado León/elnuevodia.com]