PELIGROSO Y POCO HIGIÉNICO
En uno de los vertederos de basura más grandes del mundo, Jardim Gramacho, en Río de Janeiro, Brasil, recogen alrededor de 5 000 personas basura.
«Esta es probablemente la gente más dura que te puedas imaginar», dice el artista brasileño Vik Muniz.
Los recolectores de basura en Río de Janeiro han sido expulsados a la fama, después de que el artista brasileño Vik Muniz haya usado la basura que se sortea para retratar a los trabajadores en imágenes. El dinero que el artista gana irá de vuelta a los recolectores de basura. Esto dio lugar a la película «Waste Land», de Lucy Walker.
«Waste Land» fue aclamado por la crítica y nominado para un Oscar por Mejor Documental. La película se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Estocolmo en noviembre pasado. Allí ganó el premio del público, así como lo hizo en el Festival de Sundance.
9.000 toneladas de basura vienen todos los días al basurero Jardim Gramacho, que está abierto todo el día, siete días a la semana. Los escombros vienen de Río de Janeiro y otras cuatro ciudades, escribe metro.se.
El documental brasileño «Waste Land» obtiene una candidatura a los Óscar
El documental «Waste Land», cuyo título en portugués es «Lixo Extraordinário», disputará la estatuilla a los filmes «Exit through the Gift Shop», «Gastland», «Inside Job» y «Restrepo» en la gala que se celebrará el próximo 27 de febrero en Los Ángeles
La coproducción brasileño-británica «Waste Land» logró hoy una candidatura como mejor documental para la ceremonia de entrega de la 83 edición de los Óscar, según el anuncio de nominaciones realizado por la Academia de Hollywood.
La cinta retrata la relación del artista plástico Vik Muniz con los recolectores de basura de uno de los mayores vertederos del mundo, Jardim Gramacho, ubicado en el área metropolitana de Río de Janeiro.
«Waste Land«, cuyo título en portugués es «Lixo Extraordinário«, disputará la estatuilla a los filmes «Exit through the Gift Shop«, «Gastland«, «Inside Job» y «Restrepo» en la gala que se celebrará el próximo 27 de febrero en Los Ángeles.
El documental de factura brasileña fue codirigido por João Jardim junto con Lucy Walker, Karen Harley y Angus Aynsley.
Una producción de 99 minutos que fue rodada en el municipio fluminense de Duque de Caxias y en la que se explora la relación de tres años que Muniz estableció con los habitantes del basurero que le proporcionan objetos para sus trabajos.
La cinta obtuvo los premios Amnistía Internacional y también el correspondiente a la votación del público en la sección Panorama de la última edición del festival de cine de Berlín. [el-nacional.com]
- Lixo Extraordinário
- As artes dos catadores de “Lixo extraordinário” » Opinião e Notícia
- “Lixo Extraordinário” representa o Brasil no Oscar – Filmes – Hoje …
- Lixo Extraordinário – Confraria de Cinema
Vik Muniz diz que catador de ‘Lixo extraordinário’ teve visto negado
-
Filme inspirado no artista plástico concorre na categoria documentário
-
Tião não poderia ir ao Oscar, no dia 27 de fevereiro em Los Angeles
Um catador de lixo brasileiro pode ir ao Oscar no dia 27 de fevereiro, depois de estrelar um documentário sobre o poder transformador da arte. «Lixo Extraordinário», indicado ao Oscar de documentário, traz Sebastião Carlos dos Santos e um grupo de trabalhadores em um aterro sanitário do Rio de Janeiro. Eles passam a ser fontes de inspiração para o artista plástico Vik Muniz.
Mas Tião enfrenta uma barreira a seu sonho de chegar a Hollywood: a burocracia da imigração norte-americana. Brasileiro radicado em Nova York, Vik Muniz, que também vem de família pobre, disse à Reuters que o pedido de visto de visitante aos EUA feito por Tião foi recusado, mas que ele ainda tem esperanças de que seja aprovado em tempo para a cerimônia de premiação.
«Estamos pensando em ir com Tião», disse Muniz à Reuters. «Ele é uma pessoa que é fundamental neste filme. Deveria realmente ser ele a receber o Oscar.» […] [g1.globo.com]