En los próximos días el mundo pondrá los ojos en la Copa Mundial en Sudáfrica.
Pero más allá del glamour del campeonato hay una país pobre y peligroso donde uno de cada cinco adultos viven con el VIH.
– El campeonato del mundo no significa nada para nosotros, dice Andile Madondile que es VIH-positivo y que vive en una de las zonas más pobres del país.
Este año se juega la Copa del Mundo por primera vez en un país africano. El campeonato se ha descrito como una fiesta para todo el continente y una enorme oportunidad para Sudáfrica.
Pero para muchos sudafricanos la Copa del Mundo es un sueño distante. Millones de personas viven en la pobreza y el 19 por ciento de los sudafricanos de entre 15 y 49 años tienen el VIH.
Una de las zonas más afectadas es la favela Khayelitsha a las afueras de Ciudad del Cabo. La zona es pobre, con altos niveles de delincuencia y desempleo masivo.
– Khayelitsha es muy pobre y casi nadie tiene agua ni electricidad. Tampoco hay baños y la gente hace sus necesidades en la calle, dice Andile Madondile de Khayelitsha.
Él vive en una chavola en la zona con su mujer y dos hijos. Él describe un día normal en el que domina la violencia y la pobreza desesperada.
– Aquí están la gran mayoría de las personas desempleadas y la delincuencia está en todas partes. Nunca sabes si alguien va a dar una patada en la puerta por la noche y robar tus cosas.
La proporción de personas que viven con el VIH en Khayelitsha se encuentra entre las más altas del país. Andile Madondile mismo es VIH positivo y sólo sobrevive gracias al trabajo de MSF en la zona.
Pero a pesar de que las organizaciones que trabajan en Khayelitsha han encontrado un modelo viable y muchos reciben medicamentos describe Andile Madondile una sociedad desgarrada por la despiadada epidemia del SIDA.
–80 000 personas tienen la infección aquí en Khayelitsha. Usted recibe los medicamentos anti-retrovirales del Estado, pero no son los mismos medicamentos que en Europa. En Sudáfrica no hay la última medicina.
La epidemia se ve agravada por la alta delincuencia en la zona.
– Las violaciones son el pan de cada día. Sólo en Khayelitsha se denuncian tres violaciones cada día. El número real es probablemente mucho más alto que eso, violaciones que se producen dentro de las casas detrás de las puertas cerradas.
Andile Madondile supo que tenía VIH hace casi cinco años. Ahora él difunde conocimiento sobre la enfermedad y espera que la Copa del Mundo pueda crear visibilidad sobre los problemas del país.
– Quiero dar la bienvenida a todas las personas a Sudáfrica. También espero que el evento más importante traiga un cambio para nosotros que vivimos en chavolas heladas, necesitamops medicamentos caros, y ni siquiera tenemos comida para cada día.
Madondile no sueña con entradas para los partidos. Él es feliz si tiene comida para su familia y sueña con una casa propia.
– Tengo el VIH. Por eso realmente quiero tener una casa para que mis hijos tengan un lugar donde vivir cuando yo me haya ido al otro barrio. Pienso mucho en eso ahora.
DATOS: EL VIH EN SUDÁFRICA
- En ninguna parte del mundo viven tantos con el VIH como én Sudáfrica. En el grupo de 15-49 años son un 19 por ciento seropositivos. Esto significa 5,7 millones.
- Más de la mitad de las muertes en el país son por causa del VIH/SIDA y sin una expansión sustancial del acceso al tratamiento este porcentaje se elevará en breve.
- De las personas infectadas recibe cerca de un millón droga modificadora de la enfermedad (bromsmedicin), conocidos como antirretrovirales (ARV). El país sin embargo depende económicamente de la ayuda externa paraa permitirse el lujo de tratar a los enfermos.
- La crisis financiera ha hecho que la ayuda para combatir el Sida en África probablemente disminuya. Muchos se volverán también resistentes a la medicina y necesitarán cambiar a un medicamento más caro para obtener el mismo resultado.
- La tuberculosis (TB), la principal causa de muerte para personas con VIH, está también muy difundida en Sudáfrica. [aftonbladet.se/nyheter/article7258310.ab]
- Fuente MSF
-
Khayelitsha