En Colombia hay “víctimas invisibles de violencia” denuncia Cruz Roja
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) pidió hoy legitimar a las víctimas del conflicto armado en Colombia que viven en ciertas zonas rurales, lo que equivaldría a “hacerlas visibles’’.
Christophe Beney, jefe de la delegación del CICR en Colombia, precisó que se trata de reconocer la existencia de “víctimas invisibles” en zonas remotas, sobre todo las comunidades afrocolombianas e indígenas, que son las que más padecen el conflicto armado.
“Hoy en día es muy difícil para muchas organizaciones humanitarias y para el Estado llegar a eas zonas para brindarles protección y asistencia’’ alertó.
Aseveró que “nosotros estamos a la vez dispuestos a seguir substituyendo al Estado con sus responsabilidades de asistencia, pero queremos también que sean reconocidas como personas víctimas del conflicto’’, agregó.
Las personas más afectadas son las que habitan en diferentes comunidades de Antioquía, Arauca, Caquetá, Cauca, Chocó, Córdoba, Guaviare, Huila, Meta, Nariño, Putumayo, Tolima y la región de Catatumbo.
“El principio de humanidad que orienta al movimiento del CICR “nos da a todos la responsabilidad individual de actuar para que el sufrimiento de todas las víctimas del conflicto armado en Colombia sea puesto a la luz pública’’, añadió. […]
Se calcula en Colombia que existen 3.3 millones de desplazados por el conflicto armado, una de las cifras más altas en el mundo. [www.publimetro.com.mx/noticias/en-colombia-hay-victimas-invisibles-de-violencia-denuncia-cruz-roja/njdz!3rjpdutOpCxECLv6HayxxQ/]