Las Vegas, un aire de sofisticación y buen gusto
La ciudad de la tentación, la del pecado, la capital mundial del entretenimiento, pueden ser todos nombres de una de las urbes más grandes fundadas en el siglo XX.
Como un Disney World para adultos, Las Vegas se levanta como un lugar donde nada parece verdaderamente real, como si se estuviera viviendo en un mundo de ensueño. Es una ciudad de pocos límites. Las horas y los días parecen iguales dentro de los centros comerciales de cielos azules y nubes recreados, así como también dentro de los casinos desprovistos de luz natural donde las 5:00 a.m. pueden sentirse igual que las 7:00 p.m.
En este paraje urbano, el más grande del estado de Nevada, se conjugan los vicios y los placeres. El juego, los bares, los restaurantes, las compras, la prostitución, los shows, los spas, todo está dado para que cualquier sibarita haga de Las Vegas un destino ideal o para que cualquier desprevenido turista sin muchas expectativas quede enganchado y logre decir el famoso dicho: “Lo que pasa en Las Vegas, se queda en Las Vegas”.
La opulencia, lo grandioso, lo kitsch toman parte de esta ciudad que centra toda su acción en Las Vegas Boulevard, más conocida como The Strip. Alrededor de esta avenida están todos los grandes hoteles que incluyen grandes casinos dentro de sus instalaciones. Recreaciones de un castillo medieval, la esfinge y las pirámides de El Cairo, París, Nueva York, Venecia, todas las grandes maravillas del mundo están recreadas en estos resorts temáticos, sus casinos y centros comerciales. El mundo entero en una avenida de siete kilómetros.
A finales del año pasado llegó al corazón de The Strip un complejo de finca raíz llamado City Center. Vdara, Mandarin Oriental y Aria son los tres lujosos hoteles que conforman este increíble lugar, así como también las torres residenciales Veer y el exclusivo centro comercial Crystals. Todo este engranaje de 4.800 habitaciones, 2.400 condominios residenciales y 50.000m² de tiendas y entretenimiento fue diseñado por los arquitectos Ehrenkrantz Eckstut y Kuhn. Todo el planteamiento del proyecto fue hecho con tecnologías verdes o tecnología medioambiental para que el agua, la calefacción y el aire acondicionado tengan el menor impacto posible en el entorno.
City Center no ha escatimado en costos y es considerado el desarrollo de finca raíz de financiación privada más grande en los Estados Unidos, con un costo de US$8.5 billones. La inspiración de esta ambiciosa ciudadela vino de Jim Murren, CEO del MGM Mirage, quien afirma al respecto: “Necesitábamos densidad urbana y simplicidad en el movimiento, al mismo tiempo que plazas pequeñas. También queríamos crear una experiencia de compra más cercana a las calles de un Soho que a las de un gran mall”. En definitiva, City Center será un modelo de desarrollo para el mundo y un símbolo de renacimiento para Las Vegas. […] [Por: Liliana López Sorzano/Un destino para la diversión/www.elespectador.com]