Crean en Perú insecticida natural que extermina al mosquito de la malaria
Este mosquito es uno de los portadores de la malaria, que afecta a alrededor de 500 millones de personas en el mundo.
El remedio está hecho a base de yuca, coco, papa y espárragos y no contamina el medio ambiente ni afecta la salud humana.
El método natural creado en 1992 y aprobado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) «ha sido aplicado en los últimos años con mucho éxito en varias ciudades afectadas por el dengue y la malaria», dijo la bióloga Palmira Ventosilla, jefa del grupo de investigadores del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Cayetano Heredia.
«Es un hecho aceptado por la OMS que la bacteria Bti (Bacillus thuringiensis) es un biolarvicida natural para eliminar las larvas de mosquitos sin dañar otras formas de vida», dijo.
La estudiosa aclaró que el método no cura las enfermedades sino que se trata de un «excelente método» de prevención, lo que evita la propagación de estos males.
«En el Instituto se descubrió que la Bti necesita para reproducirse carbohidratos, cloruro de magnesio, cloruro de calcio, cloruro de sodio, sacarosa, elementos que pueden encontrarse en el agua de coco, en las infusiones de espárrago, yuca, papa y otros», precisó.
La bacteria se echa en esas infusiones y se deja unos días para su reproducción, luego se aplica en lugares infectados por insectos causantes de la malaria, dengue, fiebre amarilla, y de inmediato comienza su acción de eliminar a las larvas de los mosquitos.
«Esta bacteria es un microorganismo que puede eliminar las larvas de 72 especies de mosquitos, entre ellos a los vectores de las enfermedades tropicales como malaria, fiebre amarilla y dengue», explicó. […] [Crean en Perú insecticida natural que extermina al mosquito de la malaria/www.eltiempo.com]