Isla de Providencia

provid 

Vuelta al paraíso

UN DESTINO DONDE los encantos naturales se unen para brindarle al visitante sus mejores formas y colores, desde la montaña hasta el fondo de sus cristalinas aguas.

mapa_providencia

A 72 kilómetros de San Andrés está el paraíso de la isla de Providencia con una extensión de 17 kilómetros cuadrados y más o menos cinco mil habitantes.

puente

Al lado, cruzando un canal artificial por el Puente de los Enamorados está la isla de Santa Catalina, una pequeña porción de tierra encantadora y tranquila de un kilómetro cuadrado donde habitan no más de 200 personas.

santa-catalina-desde-el-pico

La temperatura promedio allí es de 36 grados, que no caen mal para bañarse en tremendas aguas. El mejor plan es darle la vuelta a la isla que en más o menos cinco horas se podrá conocer. El recorrido puede empezar en el Hotel Pirata Morgan que está ubicado en bahía Agua Dulce, para dirigirnos al centro que está en Santa Isabel. Es como un pequeño pueblo adornado por un colorido puente que incita al amor.

pro cab morgan

Prendiendo motores de la lancha y siguiendo el recorrido aparece la gran roca llamada Cabeza de Morgan, que si se ve bien se alcanza a ver la silueta del recordado pirata.

cayo-cangrejo

Bordeando la isla de Santa Catalina, navegando en la Bahía Liza, se llega a un Paraíso mayor: Cayo Cangrejo, una pequeña isla rodeada de colores, donde hay que llegar con careta y snorkel, es obligación llevarlos, pues de lo contrario se perderían uno de los espectáculos más bonitos de la naturaleza. Se le puede dar la vuelta al Cayo caretiando y observar todos los peces que adornan tremendo arrecife. No se pueden olvidar de subir a la cima de esta pequeña isla. Desde allí se puede ver cómo el mar está pintado de colores y adornan el paraíso de Providencia. El hambre puede aparecer y mientras llega el almuerzo se puede ir degustando una empanada de pescado que por 2.000 pesos puede comprar en Cayo Cangrejo.

bahia manzanillo

Siguiendo el recorrido de la vuelta conocemos Bahía Garret, Tres Hermanos, Bahía Maracaibo y la esperada Bahía Manzanillo, donde al son del reggae y el calypso se disfruta de un buen coco loco en el bar de Roland, donde se puede ir en la noche a bailar en medio de una fogata. Luego el recorrido continúa en la Bahía del Suroeste donde se encuentra una gran bandeja mixta llena de camarones, pargo rojo, arroz con coco, cangrejo, patacón y más, para calmar el hambre de comida de mar ya sea en el restaurante Divino Niño, Arturo Restaurant o Miss Mary. Así se termina el recorrido que, por 30.000 pesos, se los lleva a dar la vuelta al paraíso. [Juan Fernando Cano/www.elcolombiano.com/Turismo de encantos]

img416.imageshack.us/img416/5517/sanandresmapa8sv.jpg  –   www.deturismoporcolombia.com/…/sitiospro.php

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*