Turistas a cuartos de hotel, de enero a agosto de 2023: 57.8 millones. 73.8% nacionales y 26.2% extranjeros
https://www.zonadocs.mx/2023/11/05/el-acapulco-que-nadie-ve/
https://www.publimetro.com.mx/noticias/2021/12/20/cuanto-cuesta-vivir-en-acapulco/
“En Google Earth, Acapulco es una ciudad dividida por distintos mundos con barreras geográficas bien definidas.
El Acapulco Tradicional, el de la Quebrada, el centro y los barrios tradiciones que definieron a la ciudad hace 50 años.Tradicional.
El Acapulco Dorado, lleno de grandes hoteles, bares y discotecas, a donde llegaban los springbreakers. Dorado.
El Acapulco Diamante, el exclusivo, con arena importada de Cancún, al que sólo va la élite. Diamante.
El Acapulco urbano, una ciudad hacinada, donde decenas de barrios pobres rodean este paraíso turístico
El Acapulco suburbano, que es un conjunto de favelas, con mayor hacinamiento, con lugares como Ciudad Renacimiento, que hasta hace poco era la favela más grande de América Latina
El Acapulco rural, donde la ciudad creció sin orden alguno, y donde los habitantes entierran a sus muertos en panteones ejidales que cada vez tienen menos espacio.
Wikipedia solo ubica los primeros tres. Cada persona hablará de distintos mundos.
[…][Acapulco homicida: el rico, el pobre y el más violento | Bancada Naranja]
Reportaje sobre marginalidad en paradisíaco Cancún gana premio Breach-Valdez de periodismo
Un reportaje sobre la realidad del popular balneario de Cancún (este) más allá del turismo, y otro sobre niños migrantes que cruzan México para llegar a Estados Unidos, recibieron este miércoles el premio Breach-Valdez, creado en memoria de dos periodistas asesinados en México en 2017.
Ricardo Hernández ganó el primer lugar en la quinta edición del certamen por su reportaje titulado «El otro Cancún: bravo, marginado, irregular» que se publicó en la revista Gatopardo.
En el texto, Hernández muestra el «rostro menos promocionado» de Cancún, un destino de playa frecuentado cada año por millones de turistas internacionales y una fuente importante de divisas para México.
Se refiere a los asentamientos sin permisos ni servicios básicos que habitan quienes «sostienen la base más baja de la pirámide económica de esa ciudad». […]
«Lo único que se habla y se promociona de Cancún son sus playas, su turismo, pero se evita siempre, se obstaculiza, se entorpece el flujo de información de lo que pasa más allá», dice Hernández a la AFP.
El periodista señala que una vez publicado el reportaje fue víctima de censura. «Me corrieron del periódico donde trabajaba porque afectaba la imagen de Cancún», acusa. […]
El premio distingue la memoria y la labor de Valdez -quien fue corresponsal de la AFP en Sinaloa (noroeste)- y de Miroslava Breach, asesinados en 2017 por sus reportajes e investigaciones, principalmente sobre asuntos de narcotráfico.
México es considerado uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer la profesión, según Reporteros Sin Fronteras, organización de defensoría que registra más de 150 periodistas asesinados desde 2000.
Solo en 2022 fueron ultimados 13 reporteros, según las autoridades mexicanas, que aún investigan si dichos crímenes estuvieron relacionados con su labor profesional.
https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20230503-reportaje-sobre-marginalidad-en-paradis%C3%ADaco-canc%C3%BAn-gana-premio-breach-valdez-de-periodismo
https://suracapulco.mx/acapulco-el-municipio-del-pais-con-mas-habitantes-en-pobreza-extrema/