“Spider-Man: No Way Home” ha sido un éxito de taquilla esta semana, pero un águila marina asiática reportada en Massachusetts el lunes podría tener su propia película con un título similar: ha estado a miles de kilómetros ‘de casa’ durante más de un año.
La División de Pesca y Vida Silvestre de Massachusetts publicó en Facebook el lunes diciendo que el ave, conocida como Águila marina de Steller (Haliaeetus pelagicus) (Steller’s sea eagle) fue vista a lo largo del. Se dice que la gran ave pesa hasta unos 9 kilos, con una envergadura alas de de hasta unos 2,4 m.
Las águilas marinas de Steller también conocidas com ‘pigargos gigantes’ o ‘pigargos de Steller’, son nativas de de China, Corea, Japón, norte y regiones costeras del pacífico ruso, por lo que esta ave se encuentra al menos a unos 8.000 kilómetros de su hábitat natural.
Pero lo que es aún más salvaje es que la misma ave ha estado viajando por América del Norte desde al menos agosto de 2020. Fue vista por primera vez en Alaska durante el verano de 2020. Luego en Texas y después por Nueva Escocia en la costa este de Canadá el mes pasado, informó la revista Smithsonian Magazine en noviembre.
Los observadores de aves están seguros de que es la misma águila porque tiene marcas blancas únicas en sus alas, según la revista. Si bien no es del todo raro que las aves se pierdan, un proceso llamado (Vagrancy) (Vagabundeo) es notable que esta águila fuese encontrada en Massachusetts y en todas estas otras diferentes regiones de EE.UU. y Canadá. Los científicos han estado investigando cómo el cambio climático afecta a estas aves errantes y cómo podrían sobrevivir en nuevos entornos si no pueden encontrar un camino (de vuelta) ‘a casa’. Pero Alexander C. Lees, profesor de biología de la conservación en la Universidad Metropolitana de Manchester en el Reino Unido, dijo a NPR en un correo electrónico que es más probable que el vagabundeo de esta ave haya sido causado por algo interno, como «una falla de cerrar el instinto de dispersión o una falla de su aparato de navegación». Muchas aves como el águila marina de Steller pasan por una «fase de deambular» temprano en la vida, dijo, pero dado que esta ave no ha regresado a su lugar de origen en más de un año, es más probable que permanezca en esta región en lugar de volver a casa. (A su territorio autóctono).
«Puede estar condenada a vagar perpetuamente en busca de un miembro de su propia especie, permaneciendo en áreas adecuadas durante meses tal vez, pero la necesidad de vagar para encontrar pareja puede llevarlo a seguir moviéndose», escribió. «Todavía es posible que este individuo encuentre el camino de regreso, pero cuanto más tiempo permanece, menos probable parece». […][https://www.npr.org/search?query=lost%20eagle%20from%20Asia&page=1]
“La vagancia describe cuando las aves se desvían de su curso y continúan deambulando, potencialmente indefinidamente, en busca de otras de su especie. No es raro. Hay registros de albatros que pasan décadas viviendo como vagabundos solteros en el hemisferio equivocado, dijo Lees. En un ejemplo inverso de principios de este año, un águila calva se dirigió a Japón.” […][https://noticierodiario.com/ciencia-y-tecnologia/el-aguila-marina-de-steller-que-esta-muy-muy-perdida]