Sami Moubayed: “Under The Black Flag” («Bajo La Bandera Negra»)
El yihadismo probablemente seguirá siendo una amenaza mortal para el mundo en un futuro previsible. Tiene raíces hasta el fondo en la Edad Media. Lars Linder lee el bien informado libro «Bajo La Bandera Negra»
«Amamos la muerte como vosotros amáis la vida.» El culto a la muerte del estado islámico siembra terror y destrucción en todo el mundo. Pero hay una contradicción interesante en el ahora mismo tan exitoso proyecto. Porque una cosa es asustar a los infieles y atraer a los luchadores en el camino de Dios con la muerte, otra cosa ganar a la gente para la vida en un nuevo reino de felicidad, un verdadero estado.
Porque incluso en un califato debe, después de todo, la vida – la familia, la vida cotidiana, la educación, el comercio – tarde o temprano ser más importante que la muerte.
«Bajo la bandera negra» se llama el probablemente hasta ahora libro más bien informado que se ha escrito acerca del yihadismo en rápido crecimiento de los últimos años en Siria e Iraq. El autor es el historiador sirio Sami Moubayed, que no sólo tiene profunda experiencia sobre la larga historia de Oriente Medio y del Islam – él vive en Damasco y ha visto el desarrollo del movimiento militante de cerca. Ha seguido los medios de comunicación social, hablado con tanto militantes activos como desertores.
La imagen que diseña es rica en detalles, pero por desgracia apenas optimista. El yihadismo probablemente seguirá siendo una amenaza mortal para el mundo durante un futuro previsible. Tiene una larga historia con raíces en la Edad Media, renació en la década de 1900 en la estela de la disolución del Imperio otomano y obtuvo un excelente semillero después de la invasión de Iraq en 2003.
Pero durante décadas antes de eso, varias organizaciones islamistas militantes impulsadas por el sueño de un islam purificado y unido, han surgido y sido destruidas en ansiosamente parpadeantes patrones sobre la región, sobre todo en Iraq, Siria y Afganistán, países que han sido durante mucho tiempo profundamente castigados por el abuso de poder colonial, regímenes brutales y corrupción sin fondo.
Y hoy ha obtenido el yihadismo nuevas fuentes de las que buscar nutrición, por un lado los suburbios desolados* de ciudades en Europa, por otro, el wahhabismo profundamente conservador que incansablemente se predica en las muchas mezquitas en el mundo que son financiadas por el país favorito de occidente Arabia Saudita.
Muchos de los ‘gerreros de Dios’ que Moubayed narra consisten en una mezcla misteriosa de moderno y antiguo, a menudo son bien educados y conocedores de la tecnología, pero también religiosamente reaccionarios. El líder del EI, Abu Bakr al-Baghdadi, tiene un doctorado de la universidad de Bagdad y ama el fútbol. Aprendió el Corán de su padre y el valor de la brutalidad de Saddam Hussein.
Su histórico ‘hattrick’ especial consiste en que ha tenido éxito en combinar su propio pequeño grupo terrorista con decenas de miles de oficiales y soldados del ejército desempleado de Iraq. También son ellos, no son los yihadistas aficionados europeos que han viajado allí (y a menudo despreciados) los que representan el exitoso núcleo militar de la campaña de guerra del Estado Islámico.
Al mismo tiempo es precisamente aquí donde se puede posiblemente ver una paradójica esperanza. A largo plazo, de hecho, apenas tienen los desplazados, clanes sunitas que ahora forman la columna vertebral de las fuerzas del EI (‘DAESH’/ISIS/IS) los mismos objetivos que los yihadistas. Ellos no ponen la muerte como objetivo principal, sino que lo que más quieren es tener su país, su poder y su posición de vuelta – Sami Moubayed sugiere que cuando sea el momento adecuado bien podrían estos ‘tirar de la alfombra’ de Abu Bakr al-Baghdadi y sus despiadados subordinados.
Pero vaya como vaya con el Estado Islámico cree Sami Moubayed que el mapa de Siria e Iraq está rediseñado para siempre. Y que el yihadismo seguirá viviendo en diferentes formas, su idea básica sobre un nuevo califato unificado es difícil de erradicar y tiene un gran apoyo en el fragmentado y herido mundo musulmán.
No siempre es fácil hacer un seguimiento de todos los actores históricos y contemporáneos en el libro con sus largos nombres árabes, alias y títulos. Pero vale la pena, entre otras cosas porque entre otras cosas consigue de hecho que el lector comprenda algo del atractivo del las promesas del yihadismo sobre restauración islámica. [Fuente: Sami Moubayed: ”Under the black flag” – DN.SE]
- * Här är sveriges 14 värsta platser – Brottsplats Sverige /Los 14 peores lugares (barrios) de Suecia
- Under the Black Flag by Sami Moubayed review – Gulf News
- Caliph country: the rise of Isis – FT.com
- Sami Moubayed
- Sami Moubayed | LinkedIn
- ¿Por qué a ISIS ahora se le llama Estado Islámico?
- Black Flags: The Rise of ISIS
- The ISIS Apocalypse
- ISIS: Inside the Army of Terror
- Syria’s Uprising and the Fracturing of the Levant (Adelphi series)
- The Syrian Jihad: Al-Qaeda, the Islamic State and the Evolution of an Insurgency
- The New Threat: The Past, Present, and Future of Islamic Militancy
- The Sociology of Terrorism: People, Places and Processes
- Islamic State: The Digital Caliphate
En los medios de comunicación suecos es generalmente llamado el grupo terrorista islamista ISIS o IS (EI). En otros países, no solo árabes, a menudo se utiliza la abreviatura (“DAESH” o “DAISH“). Así que, sobre qué chapurrea?.
De hecho, su ISIL es la más correcta traducción del árabe DAISH, que significa ad-Dawlah al-Islāmiyah fī ‘l-ʿIrāq wa-sh-Shām, es decir, Islamic State of Iraq and the Levant = ISIL (Estado Islámico de Irak y el Levante) (EIIL) = ISIL.
El problema es que el Levante es un término arcaico para la zona al este del Mediterráneo. Por eso utilizan muchos ISIS, es decir, el Estado Islámico de Iraq y Siria. Pero la Siria de hoy es menor que el Levante por lo que ISIS da una imagen errónea de las ambiciones del grupo terrorista. Ha entendido pues el primer ministro mejor que los medios de comunicación suecos?
Se informa ahora que a los terroristas en al-Raqqa no les gusta la abreviatura DAISH = ISIL en absoluto. Han establecido un califato que ante sus ojos cubre todas las áreas que alguna vez han sido musulmanas. Entonces resulta DAESH = ISIL un insulto. Si no se quiere agradar a los terroristas en Raqqa no se les debe llame IS (EI), Estado islámico. El ISIL de Löfven es mejor, pero aún así demasiado neutral. […] [IS, Daesh o ISIL? No, la Mafia Baghdadi]
- DAESH ha ejecutado a más de 10 000 personas en Iraq y Siria
- Estado Islámico, la pesadilla de Europa (1)
- Estado Islámico, la pesadilla de Europa (2)