Con bebida de avena en lugar de la leche en el vaso y cero carne de vaca en el plato puede el consumidor común influenciar en los objetivos generales del clima.
Pero no menos igualmente importante es mejora de la tecnología en la producción de alimentos, según un estudio reciente.
El objetivo climático sueco de cero emisiones de gases de efecto invernadero se piensa adelantar del 2050 al 2045. Entonces habrá reducido Suecia las emisiones en un 85% comparado con 1990.
“Transiciones llevan tiempo, es el momento de poner la cosa en marcha”, dice David Bryngelsson, uno de los investigadores de Chalmers quien junto con colegas del SP Sveriges Tekniska Forskningsinstitut (Instituto de Investigación Técnica SP) han estudiado las posibilidades de reducir las emisiones dentro del sector alimentario y agricultura.
Dos puntos de vista sorprendieron a los investigadores. En parte que no existe gran diferencia en términos de emisiones e impacto climático entre los diferentes tipos de carne. En parte que una reducción en el desperdicio de alimentos tiene muy poco efecto sobre los esfuerzos en alcanzar los objetivos medioambientales.
“Podemos incluso comer más carne y aún así cumplir con los objetivos ambientales, pero entonces debemos sustituir la carne de vacuno con carne de pollo y de cerdo, y sustituir productos lácteos con leche de soja o de avena”, dice David Bryngelsson.
El mezclar carne de vacuno con carne de pollo es como mezclar un coche de gasolina con un coche eléctrico, dice David Bryngelsson, uno es malo para el medio ambiente, el otro no lo es.
“No se debe todavía por supuesto tirar residuos alimentarios, pero el efecto de la reducción es muy pequeño cuando se trata de ayudar a reducir las emisiones”.
Además de comer menos carne de res y consumir menos productos lácteos es una producción más eficiente y mejoras tecnológicas crucial y según los investigadores podría reducirse a la mitad la suma de las emisiones mediante diferentes determinaciones en la producción.
“Un modo concreto de acceder a la mayoría de las emisiones del manejo del estiércol es por ejemplo cubrir los pozos de estiércol. Entonces se detiene la formación de óxido de nitrógeno (gas de la risa) (N2O), y se puede capturar el metano y quemarlo”, dice David Bryngelsson.
“Con incentivos a través de subsidios o impuestos, sería interesante para el agricultor y también sería un punto de competencia el con baja emisión poder vender productos a un precio más bajo”.
Emisiones procedentes de la producción de fertilizantes pueden según los investigadores reducirse a la mitad si las fábricas utilizan la última tecnología. [Fuente: Mindre utsläpp med mindre mjölk och nötkött – DAGENS INDUSTRI]
- La presentación “Universidad Autónoma de San Luis Potosí Estudio …
- Letras Internacionales – Universidad ORT Uruguay
- Consiguen almacenar el metano expelido por las vacas para hacer biocombustible
- Nueva forma de energía: el gas metano de las vacas transformado en biocombustible
- Producción de energía a partir de los gases ruminales del bovino …
- Quién contamina más un coche o una vaca?
- Infografía: cómo aprovechar el metano emitido por las vacas
- Investigadores argentinos obtienen biogás comprimido del metano generado por las vacas
- COWSPIRACY: EL SECRETO DE LA SUSTENTABILIDAD”
- Explosion caused by cow farts literally blows the roof off barn in …
- Explosive Stimmung im Stall – Pupsende Kühe sorgen für Stichflamme …
- “La vaca nos da la leche”, así comienzan miles de redacciones escolares en América Latina, pero las vacas también emiten metano, un gas de efecto invernadero más dañino que el dióxido de carbono, aunque el tema aún no es prioritario en los grandes países ganaderos de la región. Brasil, Argentina y Uruguay cuentan en total con 265 millones de cabezas de ganado vacuno, que pueden llegar a emitir, según un estudio del Instituto de Investigación en Agricultura británico, hasta 400 litros de metano (CH4) diarios por cabeza.
De acuerdo a numerosos análisis internacionales, el metano sería, en una perspectiva de 100 años, 21 veces más dañino para la atmósfera que el más conocido dióxido de carbono (CO2). […] [ Gas metano, de alto efecto invernadero – ABC.com.py]