Salir del euro, o quedarse? Grecia tiene que tomar una decisión – con el cuchillo en la garganta. Y cualquiera que sea el camino que el país elija, irá a picar en forma de grandes recortes en el sector público, reducción de salarios reales y continuadas dificultades para pedir prestado dinero. “Grecia tiene que elegir entre dos males”, dice Mats Persson, profesor del Instituto de Economía Internacional.
Abandonar la cooperación
Ventajas
- Puede imprimir dinero nuevo y pagar salarios a los funcionarios públicos a corto plazo.
- Obtiene la posibilidad de devaluar su moneda y aumentar la competitividad de las exportaciones.
Desventajas:
- Claro riesgo de hiperinflación y fuerte reducción de los salarios reales.
- Demandas de los empleados en materia de indemnización, lo que agrava aún más la presión inflacionista y perjudica la competitividad.
- Riesgo de tasas de interés exorbitantes, que paralizan la inversión.
- Riesgo de aumento de la desigualdad económica y malestar social.
- Riesgo de que los políticos sigan siendo irresponsables.
- Deben de rebajar su deuda estatal – y se les pone desesperadamente difícil pedir dinero prestado en el extranjero.
Concuerda con los requisitos
Ventajas:
- Recibe sus préstamos de emergencia a tasas de interés bajas y no necesita suspender los pagos ahora.
- Evita galopante inflación, gracias al euro.
Desventajas:
- Va a parar bajo tutela financiera, lo que duele a la autoestima de muchos griegos.
- Es obligada a aceptar una reducción sustancial en el gasto público.
- Es obligada a implementar el 20 por ciento de disminución en el salario mínimo.
- 150 000 empleados del servicio público deben desaparecer en tres años.
- Probablemente se verá aún así necesitada a rebajar su deuda estatal, y continúa teniendo muy difícil pedir dinero prestado en el mercado regular.
- Riesgo de aumento de tensiones entre los griegos y los ciudadanos de otros países de la UE.