Las ventas de coches de GM en el mercado chino superan de hecho las ventas del gigante del automóvil en Estados Unidos
El orgulloso comunicado de prensa de GM fue colgado en el sitio web tarde al anochecer de ayer, sólo un poco antes de que el gigante del automóvil dijera NO al nuevo negocio de Saab. Muestra con toda deseada claridad por qué GM a toda costa quiere proteger su negocio en China.
En lo que va de este año, GM, junto con sus empresa conjunta china ha vendido más de 2,1 millones de automóviles. Es una cifra impresionante. Es incluso unos pocos miles de coches más de lo que GM hasta la fecha ha vendido en Estados Unidos este año. China ya no es un imaginable emocionante mercado potencial del futuro. China ES el mercado del futuro y el número de empleados en el país es ahora de 35.000 personas. Está claro que GM quiere ser rey en China. Por lo menos entre las marcas de coches extranjeras. Se lucha contra rivales como Volkswagen, Toyota y Honda.
Fue hace apenas medio año que GM anunció que como primer fabricante internacional de coches había vendido más de dos millones de coches en China en 2010. Los nuevos datos de GM de ayer muestran pues que esa cifra ya es historia. Y entonces faltan aún dos meses de este año. Será un nuevo récord, en otras palabras. No es difícil entender que ciertos directores de GM en esa situación estén moderadamente interesados en soltar de sí tecnología GM en los coches Saab a nuevos competidores chinos hambrientos.
Las marcas más populares de GM en China son Buick y Chevrolet. Sólamente en octubre se vendieron 56.000 Buick, un aumento de un 3 por ciento comparado con el pasado año. Se vendieron al mismo tiempo 50.000 Chevrolet, el segundo mejor mes de octubre nunca jamás para Chevrolet.
También la marca china Wulling que es parte de la empresa conjunta de General Motors, contabiliza fuertes aumentos de ventas y vendió en octubre 103.000 vehículos.
En la mañana de hoy llegaron varios comentarios sobre la respuesta de GM en el acuerdo de Saab. Proveedores de Saab se sitúan interrogantes a la fuerte negativa de GM.
– Nos preguntamos qué hay detrás de la actitud de GM. No entiendo por qué GM advierte sobre las licencias de tecnología. La compañía habla entre otros sobre una plataforma del 9-3, que es muy antigua, dice Fredrik Sidahl, CEO del grupo de la organización de subcontratistas Fordonskomponentgruppen a TT.
También la nueva ministra de comercio Annie Lööf comenta la respuesta.
Me parece que es aburrido. Fue muy sorprendente cuando llagó la noticia ayer. Es una pequeña mosca en el vaso en comparación con la positiva atmósfera que había hace una semana.
A la pregunta sobre qué puede hacer el gobierno para apoyar a que Saab encuentre una solución a largo plazo informa Lööf que se sigue el proceso “con cuidado” y que “actúa como abridor de puertas” en contactos con autoridades chinas y GM.
– Es importante recordar que el gobierno no está sentado en la mesa de negociación, sino que esto es un negocio entre las empresas chinas y Saab, dice Lööf. [svd.se]