1 de 9 Fotos | IMPRESIONANTE. Cuando las ballenas saltan, la mayoría de veces todo su cuerpo sale del mar.
Durante los próximos tres meses, Puerto López se convertirá en destino para admirar a las ballenas jorobadas.
Temporada: mayo-octubre.
Ballenas en la Costa Ecuatoriana
La observación de ballenas en su entorno natural es hoy en día una actividad muy popular en todo el mundo. La presencia de ballenas jorobadas cerca de la costa ecuatoriana, sobre todo en el Parque Nacional Machalilla, es una atracción turística única durante este período del año. Las ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) migran desde el Antárctico hasta las aguas tropicales para aparearse y dar a luz los terneros durante el invierno austral (junio a septiembre).
Estas ballenas vienen a las aguas ecuatorianas para reproducirse porque los terneros tienen que nacer en un ambiente caliente, ya que al nacer su capa de aislamiento está muy fina. Las ballenas jorobadas son fáciles de reconocer porque sus aletas traseras son extremadamente largas y miden casi un tercio de la largura total de sus cuerpos. En realidad, su nombre científico, Megaptera novaeangliae, quiere decir «de alas grandes». Estas ballenas miden hasta 16m y pesan hasta 40 toneladas. Normalmente son de color azul oscuro y colorados de gris o negro en su parte trasera, pero sus aletas del lado y de la barriga tienen algunos puntos blancos y también varias cicatrices. Su aleta caudal tiene algunos puntos únicos, como huellas dactilares en la parte ventral, que los científicos utilizan como modelo de identificación de las ballenas individuales.
Las ballenas jorobadas son las más acrobáticas de las ballenas grandes. Les gusta escapar del agua o golpear repetidas veces la superficie del agua con las aletas. Se puede suponer, que los sonidos producidos de esta forma puedan servir para la comunicación. Las ballenas jorobadas son conocidas también como «las ballenas cantantes» durante la temporada de reproducción. […] [exploringecuador.com]