La gran pirámide de Mogán
Las obras para conectar por carretera Puerto Rico y Mogan tienen unas magnitudes enormes, con cuatro túneles dobles que han supuesto remover dos millones de metros cúbicos, tanto como una de las grandes pirámides de Egipto.
En octubre de 2012 será posible llegar a Playa de Mogán en unos 50 minutos desde la capital de la Isla, toda una marca para el que es considerado como uno de los municipios más remotos de Gran Canaria partiendo desde la capital de la Isla, y que debe en algo esta percepción a que hace poco más de medio siglo era más práctico llegar por barco hasta la localidad sureña que atravesando sus taliscos por carretera.
Gracias a la conexión entre Arguineguín y Puerto Rico, que finalizó en el año 2004 tras décadas de reivindicaciones vecinales, y con este nuevo tramo que se abrirá en un año y medio, Mogán quedará a la misma distancia en tiempos que por ejemplo la capital y el Valle de Agaete, pero sobre todo, eliminará la peligrosidad de la carretera actual, la GC-500, una vía que tiene que superar los núcleos de Tauro, Playa del Cura y Taurito y que aumenta su densidad de tráfico exponencialmente como consecuencia del empuje turístico de la localidad.
Pero resulta que la orografía de Mogán no es precisamente un llano, sino una colección de macizos que arrancan casi en vertical -allí donde no hay barrancos-, y para superar apenas 6.300 metros de recorrido se requieren cuatro túneles dobles que representan unos nueve kilómetros de túneles, de tal forma que los usuarios de la futura carretera pasarán el 60 por ciento del tramo bajo tierra y reducirán los actuales 15 minutos para llegar de un punto a otro de media, según el estado del tráfico, a apenas tres minutos. Pero los segmentos abiertos tampoco serán sobre tierra firme sino sobre viaductos, como el de Tauro, el de El Cura, de 85 metros de longitud, y el de Mogán, sobre dos tableros de 155 metros, y que acaban en una suerte de escalextric para sortear el cauce. Más de 1.130 metros flotando entre una boca de túnel y la siguiente.
En conjunto la construcción ha obligado a realizar un despliegue de personal y tecnología por parte de la unión temporal de empresas que se adjudicó el concurso del Gobierno de Canarias, que es el contratista de la obra, y que la licitó a FCC, Corsán – Corviam y Petrecan S.L. por 111 millones de euros, la mayor inversión en Gran Canaria hasta la fecha realizada en un tramo de carretera.
Tres turnos de 24 horas durante dos años, que comenzaron a horadar en mayo de 2008, se saldaron con la construcción de exactamente 9,3 kilómetros de enormes galerías, que fueron terminadas justo en mayo pasado, a razón de unos 14,5 metros de media diaria. …] [laprovincia.es]