Las focas ‘sienten’ con el bigote los peces más gordos

  • Las focas comunes tienen de 40-50 bigotes a cada lado de su hocico

  • Hay alrededor de 1.500 nervios en la base de cada bigote, diez veces la cantidad que tienen los bigotes de las ratas y los gatos

  • Los bigotes detectan cualquier desplazamiento en el agua, proporcionando a las focas con información rápida sobre su entorno

foca3Las focas pueden detectar a los peces más gordos utilizando sólo sus bigotes como elementos sensoriales, asegura una nueva investigación.

Diversas pruebas realizadas con una foca amaestrada parecen revelar que estos animales pueden detectar objetos bajo el agua, incluso cuando tienen la vista restringida y no pueden oír.

Conocidas como foca común o focas del puerto, estos mamíferos pudieron detectar el tamaño y la forma de los objetos mediante la detección de diferencias en la perturbación que estos hicieron en el agua.

Los científicos sugirieron que las focas utilizaron esta capacidad para identificar la mejor presa.

El doctor Wolf Hanke y científicos del Centro de Ciencias Marinas de la Universidad de Rostock, Alemania, encontraron el año pasado cuan sensibles eran los bigotes de estos animales.

Los especialistas en biología marina informaron que Henry, una foca amaestrada, era capaz de sentir a un pez artificial a una distancia de hasta 100 metros usando sólo los bigotes.

Luego, los investigadores centraron su investigación en determinar si las focas utilizaban sus bigotes para discernir el tamaño y forma de los objetos marinos con los que se encuentran.

Los hallazgos del equipo fueron publicados en la Revista de Biología Experimental.

Experimento acuático

En una piscina al aire libre en el zoológico de Colonia, el equipo estableció un contenedor con una especie de remos rotantes en el interior. Estas paletas hidráulicas crearon senderos o rutas similares a las hechas por los peces al nadar.

Henry, usando una máscara y auriculares para restringirle sus otros sentidos, nadó a través del contenedor hasta chocar contra dos blancos en el otro lado y recibir una recompensa de pescado.

Al comparar las huellas dejadas por un remo estable y otro que creaba huellas variables en cuanto a espesor y forma, los científicos encontraron que la foca podía encontrar la diferencia entre los caminos que quedan en el agua.

«Las focas pueden discernir el tamaño y la forma de los objetos que se han movido a través del agua mediante la lectura de los movimientos de agua que los objetos dejan atrás, el llamado camino hidrodinámico, con sus bigotes», explicó el doctor Hanke. […] [Ella Davies/bbc.co.uk]

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*