Parece una mezcla de horror y de ciencia ficción: hormigas que viven en las copas de los árboles son invadidas por un hongo parásito que las hace comportarse como si fueran zombis, antes de matarlas y salir de ellas, como Alien del cuerpo del oficial Kane, en la película original de Ridley Scott.
No es un fenómeno nuevo. Se cree que sucede desde hace por lo menos 48 millones de años y ya en 1850 el naturalista británico Alfred Russel Wallace lo había observado en Indonesia.
Pero no se sabía a ciencia cierta cómo sucedía.
Ahora una nueva investigación reveló cómo el hongo Cordyceps unilateralis (Ophiocordyceps unilateralis) se desarrolla en las cabezas de las hormigas carpinteras tropicales (Camponotus leonardi) y las manipula hasta lograr las condiciones ideales para su reproducción.
Los resultados del estudio, realizado en Tailandia por un equipo internacional dirigido por David Hughes, de la Universidad Estatal de Pensilvania, Estados Unidos, fueron publicados en la revista especializada BMC Ecology.
«En lugar de limitarnos a documentar la relación entre este hongo y las hormigas en los bosques tropicales, hemos podido mirar dentro de las cabezas de las hormigas, con técnicas como microscopios, a una resolución mucho mayor», le dijo Hughes a BBC Mundo, desde Brasil, donde él y su equipo descubrieron varias especies del hongo hace unos meses.
«Esto nos ha permitido tener una mejor idea de esa relación y estamos comenzando a entender los mecanismos que usa el hongo para controlar a las hormigas», añadió.
Según Hughes, los hongos atacan por dos frentes. Por una parte, se alimentan de las hormigas infectadas y, por otra, controlan su sistema nervioso central y sus músculos.
Convulsiones
Los científicos han observado que, una vez infectadas, las hormigas comienzan a caminar de forma errática y tienen convulsiones.
Por esto, caen de sus nidos en las copas de los árboles y no pueden regresar a ellos.
Las hormigas infectadas no se pueden separar, ni después de muertas, de la hoja que habían mordido. […] [Manuel Toledo/bbc.co.uk]