-
«El mayor palo se lo está llevando España. El 35% de sus exportaciones de frutas y hortalizas van hacia Alemania. Sólo en pepinos se envían 153 millones cada año.» (Rafael Lozilla, director de la revista Frutas y Hortalizas)
- Recomiendan evitar algunos vegetales para contener propagación de una cepa letal de la bacteria Escherichia coli, que ha dejado al menos 10 muertos en Alemania
Los españoles ya la llaman la «crisis del pepino» por los efectos nocivos que podría tener su sector exportador de frutas y hortalizas, el mayor del mundo.
El señalamiento del pepino español como el responsable de la muerte de 11 personas en Alemania y 300 enfermos graves a causa de la bacteria E.coli, y la retirada de productos en países como Austria y República Checa, están provocando pérdidas millonarias en un sector que exige rectificación.
«España exporta al año 450 millones de kilos de pepino y nunca hemos tenido problema ni fuera ni dentro de España. Todos los problemas que hay ahora con el pepino están conectados con Alemania y con una zona muy específica, Hamburgo», comentó a BBC Mundo José María Pozancos, presidente de la Federación de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX).
Pozancos subraya que la posición del sector es que «Alemania tiene que cerrar la investigación cuanto antes y hacer una rectificación. Estamos convencidos de que el problema es suyo. Además, debe compensar los daños porque está afectando a la confianza y credibilidad de los productos españoles».
«No vendemos productos españoles»
España es el primer exportador de frutas y hortalizas del mundo, por delante de China y Estados Unidos. En ese sentido, el gobierno español planea solicitar algún tipo de indemnización por lo que consideran «acusaciones precipitadas y sin fundamento».
Asimismo critica la actitud de los países que están vetando los productos españoles. Al respecto, la Comisión Europea considera que no hay necesidad de bloquear a los pepinos procedentes de España mientras espera los resultados de los análisis que se están realizando tanto en Alemania como en el país ibérico.
Este martes la ministra de agricultura de España, Rosa Aguilar, se reunirá con su homóloga alemana en Hungría para tratar el tema.
Asimismo solicitará una ayuda de US$260.000 a la Unión Europea para paliar las pérdidas.
Pese a ello, desde que la senadora alemana Cornelia Prüfer-Storcks señalara a los pepinos españoles como los posibles responsables de las primeras muertes (después de un análisis del Instituto de Higiene de Hamburgo), el pánico se ha extendido por países como Bélgica, Dinamarca y Holanda donde han retirado productos ibéricos y donde es posible leer anuncios como: «No vendemos hortalizas españolas».
La bacteria provoca en los pacientes una enfermedad llamada síndrome urémico hemolítico (SUH) que se caracteriza por insuficiencia renal, diarrea y sangre en las heces.
¿Infección de origen o de destino?
Productores aseguran que es la primera vez que ocurre un problema como este.
Para Rafael Lozilla, director de la revista Frutas y Hortalizas, desde Alemania se lanzó una bomba noticiosa sin tener absoluta certeza de los hechos. […] [Juanjo Robledo/bbc.co.uk]