El gigante de América Latina está creciendo más grande

brasil-Brasil es uno de los seis países que el Banco Mundial señala como el más rápido creciente en el futuro. En quince años este grupo representará más de la mitad del crecimiento económico mundial. La semana pasada estuvo Fredrik Reinfeldt (primer ministro sueco) allí para posicionar a Suecia en este nuevo orden económico mundial.

Brasil, China, India, Rusia, Indonesia y Corea del Sur– estas seis economías crecerán en un promedio del 4,7 por ciento al año hasta 2025. Durante el mismo período, el crecimiento del PIB en los viejos países industrializados será sólo la mitad: un 2,3 por ciento por año. Ese pronóstico presentó el Banco Mundial la semana pasada.

– Compañías multinacionales de estos países se convertirán en una fuerza que va a envolver la industria global, con crecimiento rápido de inversiones Sur-Sur y entradas de capital extranjero, dice el economista jefe del Banco Mundial, Justin Yifu Lin.

En China y Corea del Sur es la exportación el gran motor de crecimiento. En el caso de Brasil, el gigante de América Latina, el crecimiento está impulsado principalmente por el consumo interno. 194 millones de habitantes, salarios reales en aumento, más puestos de trabajo en el sector formal y una clase media en rápido crecimiento hace que Brasil puede contar con un alto crecimiento sobre una base amplia.

Pero entonces se requiere que Brasil invierta más en educación escolar, señala el Banco Mundial -, así como muchos otros. Brasil está en el lugar 53 de 65 países cuando la OCDE clasifica el nivel de educación. Además hay serios cuellos de botella en la infraestructura del país, carreteras, puertos, aeropuertos, ferrocarriles y red eléctrica se deben ampliar para que la producción, el transporte y el PIB puedan seguir creciendo.

(Un ejemplo: el 60 por ciento de todas las mercancías por ferrocarril en este enorme país van por carretera. Pero sólo el 13 por ciento de las carreteras de Brasil están pavimentadas – contra el 70 por ciento en EE.UU.)

Más de 16 millones de brasileños – 8 por ciento de la población – son pobres, viven con menos de 44 dólares por mes. Dentro de cuatro años la pobreza estará erradicada en Brasil. Es el gran objetivo para Dilma Rousseff, la primera mujer presidenta de Brasil, que recibió al primer ministro sueco Fredrik Reinfeldt, en la capital Brasilia, el martes. El 1 de enero se hizo cargo después del ‘querido por el pueblo’ Lula da Silva, que estuvo al cargo de la presidencia su máximo de ocho años. Ella pertenece al Partido de los Trabajadores (PT) como Lula.

Cuando Lula asumió la presidencia en 2003 estuvo el primer ministro sueco entonces, Göran Persson (S), rápido allí para «vender» el avión Saab Gripen a Brasil. Pero Lula opinó que había demasiadas bocas hambrientas y estómagos que alimentar. Ocho años pasaron sin que él pusiera su pie en el suelo y ordenara un nuevo avión de combate.

Ahora la decisión recae en «Dilma» – el nombre basta en Brasil. Y otro primer ministro sueco (M) estuvo allí para conseguir de otro presidente brasileño el elegir el Gripen. Pero la decisión está aplazada de nuevo, debido a duros ahorros presupuestarios, pudo saber Reinfeldt.

Por lo demás trató su visita sobre más estrecha cooperación Suecia-Brasil dentro de la tecnología, innovación, educación y biocombustibles.

BrasilEl 2007 lanzó el gobierno de Lula un importante programa de inversión para aumentar el crecimiento -abreviado PAC- que se desarrolló hasta el año pasado. La mitad fue a la cartera de energía, el resto a infraestructura, salud, educación y contribución a nuevas inversiones.

Cuando el gigante estatal Petobras halló nuevos, enormes yacimientos de petróleo en mar profundo a las afueras de Río de Janeiro invirtió el gobierno aún más dinero dos años después. Así llegó el PAC a incluir proyectos por valor de cerca de 650 millardos de reales, lo que equivale a 2730 millardos de coronas suecas al tipo de cambio actual.

La que tenía la responsabilidad principal de estas inversiones millardarias era Dilma Rousseff, jefa de gabinete de Lula – y sucesora. En relación con la campaña electoral del año pasado, presentaron Lula/Dilma el PAC II, donde nuevas infraestructuras pesan lo que más. El nuevo paquete, que abarca los años 2011-14, es de 960 millardos de reales (más de 4000 millardos de coronas).

Las apuestas para mejorar las carreteras, puertos, aeropuertos y otras infraestructuras tienen prioridad, no menos para que Brasil sea capaz de manejar el ser anfitrión de la Copa Mundial de Fútbol en 2014 y los Juegos Olímpicos dos años más tarde, también en Río de Janeiro.

En abril dio finalmente el Congreso luz verde al primer tren de alta velocidad de Brasil, el TAV, que irá entre Río de Janeiro, São Paulo (SP) y Campinas – una distancia de unos 500 kilómetros. El viaje de Río-SP va entonces en 80 minutos. El proyecto costará aproximadamente 150 millardos de coronas y las ofertas deberán estar entregadas ahora en julio.

El gobierno esperaba que los trenes TAV podrían rodar para la Copa del Mundo en 2014, pero tal como está el calendario ahora  parece que es dudoso que incluso se hayan puesto en marcha las obras para los Juegos Olímpicos del 2016.

Recientemente también llegó un informe oficial que mostraba que diez de los 13 aeropuertos de las ciudades de la Copa Mundial no estarán ampliados para la ‘patada de salida’ el 2014. Pero tal vez puedan estar listos a tiempo si el gobierno permite a empresas privadas ingresar como co-propietarias. [svd.se]

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*