Nuevo sistema sueco para transmisión inalámbrica

  • podnetCuando Internet está cerrado y la red de móviles apagada
  • Profesor de la KTH: puede ser realidad de aquí a dos años
  • El teléfono móvil puede funcionar sin red

Investigadores suecos han desarrollado un nuevo sistema para la comunicación inalámbrica entre teléfonos móviles.

Con ayuda de ello se podrían enviar alertas de tsunami y permitir que la oposición en Libia se comunicara entre sí incluso cuando Internet está cerrado y la red móvil sobrecargada o apagada. 

– Esto puede ser realidad para los usuarios normales de aquí a dos años, dice Gunnar Karlsson, profesor de comunicaciones en la KTH.

Un equipo de investigadores de la KTH | Kungliga Tekniska högskolan/KTH | KTH Royal Institute of Technology, ha desarrollado un sistema para la comunicación inalámbrica entre dispositivos móviles llamado Podnet. Por lo general trata este tipo de comunicación en enviar datos entre dos unidades específicas. Pero con la ayuda del nuevo programa de software puede cada unidad publicar, difundir y recibir datos. El único requisito para las unidades es que tengan el wifi encendido.

La información es difundida mediante la suscripción a canales, que como mejor se puede comparar es con canales de radio o ‘flujos de twitter’(?). Se puede, por ejemplo, distribuir audio, imagen o texto. Cuando dos teléfonos móviles con el programa de software instalado llegan al alcance el uno del otro, se descubren unos a otros. Si el otro móvil tiene nuevo contenido de los canales a los que uno se suscribe se intercambia. Podría ir tan rápido que da tiempo a intercambiar información entre sí cuando se cruza uno con otro en la calle.

La mayor ganancia en un plan nacional sería que el sistema sería complementario a la red 3G y 4G y reducir la carga sobre ellas.

– Si se quiere ver un popular clip de YouTube, no se necesita descargarlo de Internet sino que entonces se busca en el móvil primero si otros en el autobús o en el tren de cercanías lo tienen ya, dice Gunnar Karlsson, responsable de Podnet.

En el ámbito internacional podría ser utilizado cuando la infraestructura normal no funciona ya que no se sirve/usa de la red móvil o de Internet. En Japón se podría haber difundido las alertas de tsunami y en el norte de África y Oriente Medio podrían los rebeldes comunicarse entre sí.

– En la plaza de Tahrir en Egipto habría sido muy flexible para difundir rápidamente mensajes. Con esta tecnología habría pasado de un teléfono móvil a otro, como una epidemia. Pero los opositores, por supuesto, pueden suscribirse al mismo canal.

El proyecto de investigación aún no ha concluido. Hay un prototipo para el servicio del canal, ahora se miran diferentes maneras de mejorarlo. Durante el año se irá a hacer una prueba piloto en una escuela donde los alumnos lo utilizarán con ‘placas de lectura’. Probablemente será el programa de software gratuito para  alcanzar gran difusión, luego se venderán las distintas aplicaciones. [svd.se]

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*