- Enercon lo pondrá a prueba con el viento turbulento de la Península
- Las instalaciones son cada vez mayores; Gamesa ya tiene una de 182 metros
-
Una firma alemana planea instalar en Zaragoza el mayor aerogenerador del mundo, de 198,5 metros de altura – Las eólicas quieren sustituir viejas máquinas por gigantes
El lugar elegido está en Zuera (7.000 habitantes, a 30 kilómetros al norte de Zaragoza). Allí, la multinacional de origen alemán Enercon planea instalar de forma experimental el mayor molino del mundo: el E-126 , que mide 198,5 metros de alto hasta la punta de la pala y tiene una potencia de 7,5 megavatios. El nuevo molino es unos 75 metros más alto y tiene más del doble de potencia que los aerogeneradores que se instalan actualmente en tierra. La construcción será más alta que la Torre Agbar de Barcelona (145 metros), y casi tanto como el edificio de Torrespaña, en Madrid (220 metros, 232 con la antena de comunicaciones).
En 1999, Greenpeace y la Asociación Eólica Europea hicieron un informe en el que se predijo que en 2009 habría unos 140.000 megavatios eólicos instalados en todo el mundo. Parecía una locura, porque la Agencia Internacional de la Energía -en teoría mucho más docta- estimaba para esa fecha 40.000 megavatios. La realidad es que este año acabará con unos 200.000 megavatios instalados. En solo 10 años, el avance tecnológico, unido a la apuesta política, ha superado las previsiones.
Buena parte del avance se debe a que muchos países se han abierto a la eólica mediante primas. Pero también a las mejoras tecnológicas. Cada vez hay más y mayores molinos. En 2000, el aerogenerador medio instalado en España tenía una potencia de 750 kilovatios y los ingenieros ya han desarrollado máquinas 10 veces más potentes.
Es el caso del molino de Enercon. Un gigante de 198 metros de altura desde el suelo hasta la punta de la pala y capaz de producir la electricidad que consumen 5.000 hogares. Las aspas son tan grandes -63 metros cada una- que se transportan partidas y se ensamblan en el lugar. Los detalles de la operación no son del todo conocidos. La empresa Enerfis, impulsora del proyecto, no lo comenta para no dar pistas a la competencia. El Boletín Oficial de Aragón publicó el pasado 8 de octubre la resolución por la que obligaba a la empresa a someter el gigante a una declaración de impacto ambiental, pese a ser un proyecto de I+D.
Fuentes de Enercon explican que en Estinnes (Bélgica) hay ya un parque con 11 molinos de similar aspecto pero de seis megavatios de potencia cada uno (menor que el de Zuera). En Alemania, cerca de la fábrica de Enercon, sí existe un prototipo del E-126 con los 7,5 megavatios del que se pretende instalar en Zuera. […] [RAFAEL MÉNDEZ – Un molino de viento casi tan alto como Torrespaña · ELPAIS.com]