A medida que se acerca Halloween, los cuentos de monstruos y bichos abundan. Entre los más temibles en Chile sin dudas la bestia legendaria es la conocida como el chupacabras. Pues un cientifico de la Universidad de Michigan llegó a una conclusión de que son coyotes con casos extremos de sarna. El chupacabras es un animal mito”ilógico” que atacaría a los animales de diferentes especies en zonas ganaderas o rurales. El mito tuvo su origen en la isla de Puerto Rico y se conocen casos en América Central y América del Sur. A pesar de que descripciones hay tantas como historias de masacres, algo tienen en común, son animales feos, feroces y malolientes. Barry OConnor, biólogo de la Universidad de Michigan, develó el mito. El verdadero chupacabra es una pequeña criatura de ocho patas que convierte a un animal sano, como puede ser un perro salvaje o un coyote, en un salvaje chupacabras. […] [bioblogia.com/2010/10/descubren-el-secreto-del-chupacabras]
El término chupacabras es el nombre de un críptido mitológico contemporáneo, que se describe como un ser que atacaría a animales de diferentes especies en zonas ganaderas o rurales. El mito tuvo su origen en la isla de Puerto Rico. Se cuenta que existe en América Central y América del Sur, en países como Costa Rica, México, Perú, Ecuador, Puerto Rico, Honduras, Nicaragua, Colombia, Guatemala, El Salvador, Panamá, Chile, Argentina, Uruguay, Venezuela, Paraguay y en algunas zonas del sur de Estados Unidos.
Descripción – Características de los ataques — Suposiciones relacionadas con su probable origen, o el de los ataques — Las diferentes teorías del fenómeno — A favor – En contra — Tipos de apariencias descritas — Similitudes con otras leyendas
Otras criaturas semi-míticas similares —Historia — Comienzo de la leyenda en Puerto Rico — Presumibles apariciones importantes a nivel mundial — Argentina — Colombia — Brasil — Chile — Nicaragua — Estados Unidos de América