«Si España no quiere saber nada de mí, yo tampoco quiero saber nada de España»

(PRE)PARADOS

Cientos de jóvenes narran en cartas enviadas a EL PAÍS su desánimo y su lucha contra la crisis y el desempleo

paro2

Desde que el pasado domingo EL PAÍS lanzara la serie (Pre)Parados, que retrata los problemas de los jóvenes en tiempos de crisis, al correo soyunjovenencri-sis@elpais.es han llegado cientos de cartas de parados, eternos becados, estudiantes perpetuos o submileristas. En muchos casos, vienen acompañadas de currículos. En una aplastante mayoría, son misivas de desahogo, de rabia y de frustración. Esta es una selección de los escritos:

Me siento engañada

Cuando era pequeña mis padres me decían: «Nosotros no pudimos estudiar porque no teníamos dinero. Hija, estudia para que mañana no estés como nosotros». La niña hizo caso y hoy, 24 años después, tiene una licenciatura, un máster, multitud de cursos, demasiadas becas en importantes empresas y está PARADA. Todo lo que he hecho no ha dado sus frutos y encima la culpa recae en mis espaldas. Con un poco de suerte el próximo mes estaré de au-pair en Reino Unido por 60 euros a la semana. España, que tanto presumía, defrauda y engaña a jóvenes «prepados» como yo. No puedo evitar un sentimiento de ira hacia ella por haberme usurpado las fantasías de mi niñez, por despreciarme y no ser capaz de ofrecerme nada. Y si España no quiere saber nada de mí, yo tampoco quiero saber nada de España. ¿Sabéis lo que me dicen ahora mis padres? «Si nosotros tuviésemos tu edad, también nos iríamos».- Rocío Reina. Málaga. […] [elpais.com/articulo/espana/Espana/quiere/saber/nada/quiero/saber/nada/Espana]

Lee las cartas íntegras en el especial (Pre)Parados

paro

El desempleo en Suecia en agosto del 2010: 8,1 %

Mientras que, el número de demandantes de empleo que no poseen una relación laboral subió durante Agosto pasado a 49.723 parados, hasta registrar 4.456.449 efectivos. Este aumento responde a la subida en el colectivo clasificado por parte del Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) como “parados” (+61.083), y los demandantes de empleo coyuntural, a media jornada o estudiantes en cambio bajaron en 7.000.

A la vez, la población activa estimada también registró una baja ubicándose en 22.440.155, esto a su vez generó la subida en la tasa de paro de demandantes de empleo sin relación laboral hasta el 19,9%. [www.finanzzas.com/category/paro]

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*