Un estudio reveló que el portador de la enfermedad podría combatirla
La exposición permanente a las picaduras aumentará los altos niveles de protección inmunológica. De esta forma, el insecto en vez de ser una plaga es beneficioso.
Los mosquitos portadores de la malaria y otras enfermedades podrían ser convertidos en una «vacuna voladora» mediante la ingeniería genética, reveló un estudio divulgado por la revista Insect Molecular Biology.
Eso proporcionaría un nuevo frente estratégico para el control biológico de algunas enfermedades, entre ellas la malaria contra la cual no existe una inmunización efectiva, señaló el estudio realizado por científicos de la Universidad Médica Jichi, de Japón.
Según el científico Shigeto Yoshida, autor principal del estudio, el objetivo para la creación de la vacuna voladora es la glándula salival de los mosquitos Anopheles stephensi, principales vectores de la malaria.
Los artrópodos chupa sangre, incluyendo mosquitos, moscas de la arena y las garrapatas, transmiten numerosos agentes infecciosos. Eso incluye la malaria, que causa la muerte cada año a entre uno y dos millones de personas, la mayoría niños africanos.
«La falta de una vacuna efectiva significa que el control del vector se ha convertido en un objetivo crucial en el combate contra la enfermedad», dijo Yoshida.
La idea de convertir al mosquito vector en una vacuna contra las enfermedades se había planteado antes, pero nunca llegó a desarrollarse como hasta ahora, indica el estudio.
Yoshida explicó que con el novedoso procedimiento se induce una reacción inmunológica después de la picadura del mosquito «como si fuera una vacuna convencional, pero sin dolor ni costo».
El científico agregó que «más aún, la exposición permanente a las picaduras aumentará los altos niveles de protección inmunológica. De esta forma, el insecto en vez de ser una plaga es beneficioso», añadió. […] [www.eluniversal.com.mx/Mosquito podría ser vacuna contra la malaria]