‘El país de los túneles’, Noruega, cuenta con unos unos 1.000 túneles de carretera y 33 túneles submarinos con una longitud total de más de 800 kilómetros.
El Túnel de Lærdal (Lærdalstunneln) conecta Lærdal y Aurland, en la provincia de Sogn og Fjordane, al oeste de Noruega.
Forma parte de la Ruta Europea E16 entre Oslo y Bergen y la segunda mitad del trayecto cuenta con unos 50 túneles que acortan el tiempo de viaje, un trayecto que en invierno podía tomar 12-14 horas.
Para la seguridad vial tiene el túnel apartaderos cada 500 m, teléfonos de urgencia cada 250 m y extintores cada 125 m. Todo el túnel tiene además sistema emisor-receptor para telefonía móvil GSM y un sistema especialmente diseñado con ventiladores y filtros de suministro y purificación de aire.
Es el túnel de carretera más largo del mundo, se encuentra en un hermoso paisaje de fiordos noruegos y transcurre a través de una montaña con picos de hasta unos 1.600 m de altura.
En el túnel hay 3 ‘puntos’ de cambio de sentido llamados ’cuevas’/’catedrales’ también ‘ensanchamientos’ o ’salas’ iluminados/as en bonitos colores, después de 6, 12 y 18 km. Costó 1.082 millones de coronas noruegas y tomó 5 años su construcción (1995-2000).
Para viajes locales entre Lærdal y Aurland había antes un servicio de ferry que llevaba como 1,5 horas con salidas un par de veces al día, o una carretera estrecha y empinada, cerrada en invierno (opción para los que padecen de claustrofobia), en noruego “Snøvegen”, (Ruta panorámica/Ruta Turística Nacional Aurlandsfjellet, o “Carretera de la Nieve, de 47 km por la carretera comarcal 243 de Aurlandsvangen a Lærdalsøyri, en tramos bordeada por altos paredones de nieve que pueden medir hasta 10 metros de altura a principios del verano.
Poco después de salir del túnel de Lærdal se entra en otros dos túneles – el túnel de Flenja (Flenjatunnelen) de 5 km y el de Gudvanga (Gudvangatunnelen) de 11,4 km, siendo este último el segundo más largo de Noruega.
La población residente en las dos entradas del túnel en Lærdal y Aurland se ha aproximado más socialmente gracias al túnel. Anteriormente estaba la montaña en medio, y muchos sólo se visitaban entre sí solamente durante los pocos meses de verano. Ahora se tarda sólo 20 minutos en conducir por el túnel. Y lo mejor de todo es que el túnel es gratis. Y eso que costó más de 1 millardo de coronas la construcción del túnel.
Noruega ha sido criticada por tener demasiada mala seguridad en muchos de sus túneles y el Lærdal es uno de los que no superó algunos tests que se realizaron. El túnel más largo del mundo no tiene por ejemplo salidas de emergencia o túneles de servicio. En un principio todos estaban orgullosos del túnel, pero cuando la asociación automovilística más poderosa de Alemania ADAC, (Tunneltest) hizo la evaluación de 16 importantes túneles de carretera europeos el 2001, dio la calificación de «pobre» al Túnel de Lærdal que fue a parar en el antepenúltimo puesto de la lista, siendo el último el túnel español de Monrepos (Zaragoza). ADAC se centró en que el Túnel de Lærdal carecía de videovigilancia, megafonía, alarma automática de incendios y en que no disponía de ningún túnel de evacuación alternativa (sistemas de escape y rescate), escribe (esto último) la revista Vi Bilägare.