La industria del automóvil se enfrenta a un cambio de paradigma. Eso sostiene el gran banco Goldman Sachs que ha identificado siete grandes tendencias que afectarán a la industria en la próxima década.
Goldman Sachs ha puesto a la industria automotriz bajo la lupa en un humeante informe reciente. Los analistas del banco han identificado cuatro temas y siete «megatendencias» que piensan traerán cambios fundamentales en la industria automotriz.
El banco habla sobre medio ambiente, seguridad, comodidad y conciencia de costos como el motor detrás del cambio que se acerca.
La primera tendencia importante que Goldman Sachs ha identificado son cambios y mejoras en el consumo de combustible. El Banco cree en un cambio continuado hacia coches híbridos, vehículos eléctricos y células de combustible.
Tampoco hay que olvidar mejoras en el motor que consume combustibles fósiles y estiman que el 75 por ciento de la flota mundial de vehículos todavía seguirá utilizando gasolina/diésel el año 2025.
Los coches del mundo deberán también prepararse para ir a dieta. Una reducción de peso de 50 kilos significa que las emisiones de dióxido de carbono disminuyen 1 g por por kilómetro. Para reducir el peso cree Goldman Sachs que vamos a ver un mayor uso de aluminio y acero de alta resistencia en los coches. También el uso de plástico reforzado con fibra de carbono aumentará en el futuro.
Además, la aparición de coches de auto-conducción comenzará a tomar marcha en serio. Google quiere tener listo un coche del todo autoconductor el 2017, mientras que la mayoría de las empresas de automóviles se centran en un menor grado de auto-conducción. Hay sin embargo grandes obstáculos, como la Convención de Viena sobre circulación por carretera que los coches de auto-conducción deben superar. Goldman Sachs cree sin embargo que algunas tecnologías de seguridad estarán establecidas antes del 2020.
Además de estas tendencias, el informe también recoge un cambio de poder a mayores proveedores, posibles nuevos competidores como Google y Apple, coches conectados y un cambio a mercados emergentes. Debido al creciente interés en emisiones de dióxido de carbono, los fabricantes que puedan ofrecer maneras rentables de reducir el consumo de combustible tendrán mucho que ganar en estos mercados emergentes. [di.se – Så blir framtidens bilar]