El viaje en autocaravana a través del País de los Navegantes

Mapa-de-Carreteras-de-Espana-y-Portugal-)Cruzamos la frontera entre España y Portugal en el norte, en Tui, Pontevedra con la intención de viajar a lo largo de la costa más de 800 millas (8 000 km) hacia el sur pasando Porto, Lisboa, playas seductoras, vistas panorámicas que te quitan el aliento abajo hasta Elvas donde con morriña abandonamos el País de los Navegantes.
Comenzamos nuestro viaje en
Bilbao y seguimos el camino de la costa. Nuestro primer objetivo era la cueva de Altamira. El hallazgo arqueológico de incalculable valor se encuentra a unas 3 millas  (30 km) al oeste de Santander. La ciudad es conocida por sus cuevas subterráneas, que fueron descubiertas por casualidad en 1868. No se percataron del valor del hallazgo de inmediato porque las pinturas de la cueva se consideraron falsas. Fue sólo a principios de 1900 que científicos pudieron demostrar que las pinturas y gravados son de una Edad de hielo, unos 13.500 años antes de Cristo. Las pinturas representan diversos animales, entre otros bisontes, jabalíes, caballos y figuras humanas, incluso huellas e imágenes de manos. Están pintadas con carbón y colores naturales de tonos rojos, negros y marrones.
Por las huellas de la ruta de los peregrinos a
Santiago de Compostela
Seguimos a través de
Comillas, San Vicente de la Barquera, Panes y Oviedo, que se encuentran cerca del Parque nacional de Picos de Europa, donde hicimos una breve parada para ‘recibir algo de comida en el estómago’. Emocionante, ya que el aparcamiento está situado en el propio parque.
De
Oviedo a Grado tomamos la autopista gratuita A-63 para girar a la AS-216 dirección Tineo. La carretera, que es estrecha, con curvas y varios kilómetros de longitud, va a través de una serie de pintorescos pueblos de montaña. De la AS-14 tomamos la AS-28 hacia Lugo, una carretera mucho más ancha, mejor conocida como la ruta de peregrinaje Camino de Santiago*; lo que señalizaciones y peregrinos atestiguan. Entre Oviedo y Lugo encuentra uno un impresionante paisaje bordeado por miradores desde donde media España se encuentra bajo nuestros pies.
Pernoctamos en Lugo, en un aparcamiento de pago en el centro de la ciudad caracterizado por encantadoras callejuelas. Cuando pedimos una cerveza en un bar conocido llegó con una olla de sopa. La tradición en
Galicia, explicó el camarero.
Elegimos la E70 en dirección a
Santiago de Compostela, una carretera bastante triste, y seguimos las señalizaciones al aparcamiento. Allí había habido gran fiesta popular la noche anterior, el aparcamiento era un gran camping lleno de tiendas de campaña. Conducimos algo alrededor y aparcamos en una calle cercana por un euro.
Por fin llegamos! Ahora estamos en el País de los Navegantes! Cruzamos la frontera en
Tui, a las cinco y media de la tarde. Salimos de la autopista y seguimos una carretera local lo largo de la costa del Atlántico y llegamos a Caminha. Allí era casi imposible encontrar una plaza de aparcamiento. ¿Por qué no Afife y sus bonitas playas de arena? Dicho y hecho.
A pocos kilómetros de Afife se encuentra
Viana do Castelo, con un gran aparcamiento donde una veintena de autocaravanas estaban aparcadas para la noche. No nos preocupamos de la ciudad porque Barcelos era nuestro objetivo. Barcelos es conocido por su mercado de los jueves/Feira de Barcelos. Impresionante, sí, barato, absolutamente, pero no compramos nada, de lo que luego nos arrepentimos.

El lugar de peregrinación más popular
El
Santuario de Bom Jesus do Monte se encuentra en un paisaje arbolado a cinco kilometros de Braga, conocido por las excepcionalmente hermosas escaleras barrocas. La iglesia y las escaleras se empezaron a construir en 1722 y es uno de los lugares más populares de peregrinación en Portugal. A la iglesia se puede ir en coche, en el elevador do Bom Jesus (accionado por un sistema de contrapeso de agua) o por las escaleras. Que nosotros tomáramos las escaleras no nos arrepentimos. Muy especial.
A sólo doce kilómetros de la frontera española se encuentra la ciudad de
Chaves, «llaves» en español. Pasamos la noche en el parque ubicado en el centro. La ciudad cuenta con unos 44.000 habitantes y merece la pena una visita por la caliente fuente de agua mineral (73 grados) y el impresionante Forte de São Neutel.    

Resan_genom_SJÖFARARNAS_LAND1 -L

De Chaves fuimos a Vila Real. Visitamos el Palacio de Mateus/Casa de Mateus a cuatro kilómetros de allí. El aparcamiento en frente de la entrada a la izquierda de una plantación de viñedos en agradable sombra. Decidimos sólo visitar el parque (entrada seis euros) y no nos arrepentimos de ello.
El parque comienza delante del palacio y continúa por la parte trasera donde es aún más grande y más hermoso. La maravillosa vieja calle arbolada, que aparenta como un túnel verde, no deja a nadie indiferente.

santuario-de-nossa-senhora-dos-remedios-lamego-portugal

Arriba y abajo
A lo largo de la carretera A24 continuamos a
Peso da Régua y seguimos a Lamego. Estacionamiento gratuito.
Históricamente la ciudad jugó un papel muy importante como entrada a las áreas montañosas del norte y como ruta comercial entre el este y el oeste de Portugal. Hoy la ciudad es más conocida por la iglesia de peregrinación
Santuário de Nossa Senhora dos Remédios. Alli se llega por carretera o por una forma más romántica a través de la escalera barroca doble compuesta por 686 escalones. A lo largo de la escalera, que en algunos lugares se encuentra en mal estado , hay pequeñas capillas, fuentes, esculturas y azulejos de cerámica de colores.
De Lamego a
Porto serpentea la carretera 222, a través de viñedos y cerezos. Vistas increiblemente hermosas.
La ciudad portuaria de
Porto es la segunda ciudad más grande de Portugal y es sinónimo de vino de la región del río Douro. Aparcamos en un aparcamiento gratuito junto al río y tomamos un paseo para ver la ciudad iluminada al otro lado del río. Al día siguiente – sin hacer ese honor a Porto – partimos hacia el sur a lo largo de la costa.

Camping o campamento?
Después de dos millas (20 km) de conducción llegamos al objetivo de hoy, al camping
Parque de Campismo e Caravanismo da Praia de Cortegaça. Es propiedad de un club pero ‘da la bienvenida’ a clientes. El camping es ‘mega-enorme’, atravesado por carreteras estrechas y rodeado de alambre de púas, lo que nos hizo pensar en campamentos de refugiados. Por la noche comimos pescado con patatas fritas y ensalada. La factura resultó en 10,50 euros para dos personas, del todo OK.
Por la mañana, limpiamos muy concienzudamente, pagamos 11 euros por la pernocta y partimos hacia el sur.

Venecia portuguesa
La siguiente parada,
Aveiro, es la respuesta de Portugal a Venecia, surcada por canales y bulliciosa ‘vida de barcos(‘moliceiros’)**. En las inmediaciones de uno de los canales encontramos un estacionamiento bastante grande para autocaravanas. Tomamos un rápido paseo por las callejuelas, compramos postales y condujimos siete kilómetros a Costa Nova do Prado, famoso por sus coloridas, locas casas de rayas. Una atracción.
La ciudad universitaria más antigua
Por la tarde llegamos a
Coimbra, la tercera ciudad más grande de Portugal después de Lisboa y Oporto. La ciudad, que fue la capital de Portugal entre 1139 y 1260, cuenta con una importante zona arqueológica con ruinas de la época romana. Coimbra se convirtió en un importante centro cultural, mucho gracias a la Universidad de 1290. La Universidade de Coimbra es una de las más antiguas de Europa y atrae a estudiantes de todo el mundo, lo que da a la ciudad un ambiente especial y diferente. La universidad también nos atrajo. La entrada de 10 euros fue dinero bien gastado. Primero fuimos a la torre desde donde se tiene una vista sobre los tejados de la ciudad.
Camino abajo visitamos la hermosa
Biblioteca Joanina, Capela de São Miguel y una sala de conferencias con pinturas de los principales dirigentes de la iglesia y otros en el poder. Pernoctamos en un hermoso lugar junto al río en una compañía internacional de autocaravanas.

Universidade de Coimbra —– Universidade de Coimbra – Panorâmica de Alta Resolução —– Biblioteca Joanina – Vista 360º —– Biblioteca Joanina – Livro Interactivo —– Capela de São Miguel – Vista 360º —– Torre da UC – Vista 360º —– Sala dos Capelos – Vista 360º —– Pátio da Universidade (Vista Diurna) – Vista 360º —– Pátio da Universidade (Vista Nocturna) – Vista 360º —– Via Latina – «Antes e Depois» —– Universidade de Coimbra – Smart 3D

Paraíso de mar con playas interminables
Al
día siguiente continuamos  por las carreteras 341, 347 y 111 a
Figueira da Foz, un paraíso para el que ama playas de arena. La ciudad cuenta con un gran aparcamiento y una playa que, si es posible, impresionante más. Caminamos a lo largo de la orilla del agua hacia la ciudad y el mercado. El pescado es prácticamente gratuito y la oferta enorme. Tomar o el Convento de Cristo en Tomar, es la joya de Portugal y una de las 7 maravillas de Portugal, Patrimonio de la Humanidad en la lista de la UNESCO. El monasterio está formado por varios edificios con jardines en sus alrededores y una torre del siglo XI. Aunque no somos tan entendidos en lo que se refiere a arquitectura, quedamos líricos después de la visita.

.

Por la noche llegamos a Óbidos. Aparcamos en un aparcamiento privado para autocaravanas y pagamos 6 euros. Óbidos (deformación del latín “oppidum” que significa “ciudad fortificada”.«ciudadela») es una hermosa pequeña ciudad rodeada por una muralla de ciudad fundada en  el siglo XIII. Temprano, cuando los habitantes estaban a punto de despertar y las tiendas comenzaban a abrir salimos a dar una vuelta por la ciudad. A pesar de la niebla me acordaré de la ciudad como increíblemente hermosa, con sus flores y pequeños puestos de artesanía. Primero fuimos arriba a la muralla de la ciudad, luego a explorar los pequeños callejones.

Cuando nos acercamos a Peniche se volvió la niebla del Atlántico más gruesa y la temperatura bajó a temperatura normal de verano del norte de Europa. Paramos en el faro de Cabo Carvoeiro, nos pudimos chaquetas cortavientos y dimos un paseo por la bonita playa.

Lisboa. Tráfico denso, llena de turistas, falta de lugares para aparcar, tiempo nublado, hicieron que seguiésemos conduciendo con Sintra como objetivo. Pasamos la noche junto al Atlántico, en la península de Cabo da Roca. Sopló duro toda la noche y por la mañana la niebla ocultaba las cimas de las montañas. Después del desayuno nos fuimos de vuelta aLisboa.


Torre de Belém, Oceanário y aventura por la ciudad
Aparcamos cerca de la
Torre de Belém en un aparcamiento de coches, el aparcamiento de autocaravanas en las inmediaciones estaba lleno. Nos quedamos allí sin ningún problema durante dos noches junto a otra docena de autocaravanas.
La torre fue construida a principios del siglo XV (1514) para conmemorar la expedición de Vasco da Gama. La elegante construcción de defensa se ha convertido en un símbolo para la ciudad, un memorial sobre el poder portugués durante el tiempo de los
grandes viajes de descubrimientos. Junto con el cercano Monasterio de los Jerónimos, fue nombrada la torre en 1983 como Patrimonio_de_la_Humanidad por la UNESCO.

Después de una breve discusión fuimos al Oceanário (entrada 15,5 euros). Parking gratuito durante el fin de semana. Miramos los hábitats de los océanos durante dos horas (se presentan los diferentes océanos) y volvimos a la torre de Belém. Después del almuerzo cogimos el tranvía (1,80 euros ) a la Estação Ferroviária do Cais do Sodré en el centro de la ciudad, caminamos al Arco da Rua Augusta, una Arco del Triunfo construido como un recordatorio de la reconstrucción de la ciudad después delterremoto de 1755. Rua Augusta es una larga calle que desemboca o se inicia en Arco da Rua. Está llena de tiendas, llena de vida, artistas, músicos y turistas y muchos edificios hermosos . TNos llevó  una hora el caminar a São Sebastiao al final de la calle, luego volvimos por el mismo camino, tomamos una cerveza por un euro cada uno y llegamos a la autocaravana cuando ya era de noche.

Al día siguiente descubrimos la plaza de toros, Campo Pequeno. El arquitecto del edificio puede estar orgulloso, pero falta un aparcamiento. El Castelo de São Jorge (entrada 7 euros) es una ruina pero aún así fue una experiencia el pasear y disfrutar de las vistas de Lisboa. Por la tarde descansamos un poco para luego ir al Museu nacional dos coches en las inmediaciones de la Torre de Belém (entrada 5 euros ) y el Museu da Marinha (entrada 4 euros). Ambos museos merecen la pena una visita. Es hora de seguir el viaje hacia al sur. Vía Setúbal fuimos a parar a Évora – aunque está en la lista de patrimonios de la UNESCO nos dejó bastante indiferentes.
Continuamos por las carreteras 380 y 257 hacia la costa. Inolvidables vistas: enormes pastizales,
árboles de corcho y vacas pastando. Pernoctamos en Sines, en uno de los aparcamientos junto a la costa.

En busca de buenas playas
Al día siguiente buscamos buenas playas. Fuimos a la playa en
Porto Covo a unos kilómetros a las afueras de Sines y encontramos un estacionamiento asfaltado con mucho espacio para autocaravanas. Praia da Bordeira se convirtió en nuestra favorita entre las playas que ‘botanizamos’. Al día siguiente continuamos buscando playas. La primera fue Praia do Castelejo, no estaba mal, pero seguimos adelante aún así. En Vila do Bispo giramos a la izquierda a la Praia da Cordoama y decidimos quedarnos. El estacionamiento asfaltado estaba casi lleno, a pesar de que era temprano por la mañana.

Inolvidable Zoomarine
Vía
São Vicente al suroeste llegamos a Sagres, el punto más al suroeste de Portugal. Cerca de la fortaleza junto al mar había una gran zona de aparcamiento con adoquines, donde se podía pernoctar.

sagres_p_thumb[3]

El punto culminante fue la visita a Zoomarine cerca de Guia. [ … ] Al día siguiente nos despedimos de Portugal en Elvas, una de las ciudades más grandes de Europa que está rodeada por la muralla de ciudad. La ciudad está situada cerca de la frontera española. Después de haber caminado a través de los maravillosas callejones y haber comprado regalos comenzamos al mediodía a conducir hacia España. Adiós o tal vez hasta la vista, Portugal. Dejamos el país llenos de recuerdos. [Fuente: revista HUSBILEN RESA- edición impresa/”Resan genom SJÖFARARNAS LAND”/Nr 2-november 2013]

Áreas de descanso/Aparcamientos para autocaravanas

torre de belém

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*