El alcalde de Londres, Boris Johnson, ha pedido a los líderes europeos que abandonen los «esfuerzos histéricos» por salvar la moneda única y que vayan haciéndose a la idea de que habrá un «realineamiento» y que algunos países «se quedarán fuera» (no especificó cuáles).
Las declaraciones de Boris Johnson coincidieron con la información publicada por ‘The Sunday Times’ sobre los planes de «euroevacuación» de un millón de británicos si colapsan los bancos en España y Portugal. El Foreign Office no ha confirmado ni desmetido la noticia, que ha creado la alarma entre los jubilados del Reino Unido afincados en nuestro país.
El viceprimer ministro británico, Nick Clegg, ha acusado entretanto a los ‘euroescépticos’ de fomentar la xenofobia y el chovinismo de y enrarecer las relaciones con el viejo continente. Clegg, al frente del Partido Liberal-Demócrata, le plantó cara a su ‘socio’ y jefe del Gobierno de coalición, David Cameron, tras ejercer el veto en la última cumbre de Bruselas.
Al frente del pelotón de los ‘euroescépticos’ –presumiendo incluso de haber acuñado el término cuando era corresponsal en Bruselas del ‘Daily Telegraph’- el alcalde conservador Boris Johnson ha atizado de nuevo el fuego con unas explosivas declaraciones en la BBC.
Referencias a España
«Si seguimos con estos esfuerzos histéricos, vamos a confinar a los países de la periferia a un crecimiento particularmente bajo y nunca vamos a recuperar la confianza en la eurozona», dijo Johnson, en velada referencia a Grecia, Portugal, España e Italia. […]
Como un paso más en esa distancia creciente con la Unión Europea, el ‘Sunday Times’ informó de que el Foreign Office y el Departamento del Tesoro han elaborado un plan de emergencia ante un «escenario de pesadilla» en España y Portugal comparable con el del ‘corralito’ en Argentina.
Fuentes del Foreign Office precisaron al ‘Sunday Times’ que el plan de emergencia –que incluiría el despliegue de navíos de la Marina y de Gibraltar como ‘puente’ para la repatriación- guarda también similitud con el puesto en marcha en el año 2006 para evacuar a los británicos del Líbano durante el ataque de Israel. [Carlos Fresneda/elmundo.es]