El hombre que hizo famoso el bacalao en Bilbao

El empresario José María Gurtubay popularizó este pescado en la capital vizcaína, después de recibir más de un millón de piezas por error

JOSÉ MARÍA GURTUBAY MEAZA 1831 1901A lo largo de la historia, pequeños errores que podían haber supuesto la ruina para sus protagonistas se han convertido en grandes golpes de suerte que llegaron a cambiar sus vidas e incluso las costumbres de todo un pueblo.

En nuestro recorrido diario por los contenidos más curiosos de la blogosfera, rescatamos la anotación de la bitácora “Rescoldos en la trébede”, contando el verdadero secreto de la gran popularidad del bacalao en la gastronomía bilbaína; en realidad se debe a un simple error ocurrido en 1835.

La anécdota aparece recogida en el libro “Empresarios al magnesio” del escritor vizcaíno Manuel Llano Gorostiza, y según podemos leer, en noviembre de 1835 un pequeño comerciante bilbaíno llamado José María Gurtubay envió un telegrama a sus proveedores ingleses en el que les pedía que le enviaran “100 ó 120 bacaladas primera superior”. Sin embargo, el mensaje fue interpretado como “Envíenme primer barco que toque puerto de Bilbao 1000120 bacaladas primera superior”, convirtiéndose en un pedido de un millón ciento veinte bacaladas.

En circunstancias normales, un pedido de esa magnitud habría causado la ruina de cualquier empresario, pero Gurtubay tuvo la “suerte” de que a comienzos de 1836 se inició el Sitio de Bilbao de la primera Guerra Carlista. Mientras la ciudad quedaba desabastecida tanto por tierra como por mar, el comerciante tenía un millón de piezas de bacalao en sus almacenes. […] [abc.es]

bacalao_vizcaina

hogarutil.com

entrefogonesvascos.blogspot.com

El bacalao y la fortuna de los Gurtubay

Bacalao Gregorio Martín, el bacalao que hizo historia en Bilbao …

UN MAR DE HUMOR: EL BACALAO DE LA DUQUESA DE ALBA

Fotografías históricas de los mecenas del Hospital de Basurto

Receta de Bacalao a la vizcaína

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*