Cinco mitos sobre el uso de cajeros automáticos

La seguridad en el momento de realizar alguna transacción es un tema de alta preocupación.

Ante esta situación, los delincuentes se volvieron sofisticados a la hora de robar a los usuarios y despojarlos de su dinero. De hecho, esto ha consolidado una serie de mitos que, según los genios del delito, ayudan supuestamente a «evitar robos o fraudes a través de los servicios financieros»; estas falsas afirmaciones generan confusión entre los usuarios y se constituyen en mitos del mercado. Vea los más conocidos y lo que debe hacer cuando esto le suceda.

skimning_bankomat

1. ABRIR PUERTAS DEL CAJERO CON TARJETAS

Este sistema se impuso en Colombia hace unos años. Ya no es necesario y fue retirado,  ya que estos lectores de tarjetas no brindaban la seguridad adecuada y las tarjetas podrían ser fácilmente clonadas. Si usted ve puertas de este tipo nos deslice su tarjeta en estos lectores.

2.   CLAVE AL REVÉS

Uno de los mitos que más fuerza tomó es que en el momento de ser victima de un robo o del paseo millonario, se escriba la clave al revés en el cajero y de manera automática la policía acude en su ayuda. Este mito es totalmente falso. El mayor consejo para evitar este delito es cambiar la clave y acudir a cajeros vigilados y en horarios que no impliquen mayor riesgo.

3. BORRAR LAS HUELLAS

Muchas personas, cuando terminan de hacer su operación en el cajero ‘limpian’ el teclado del cajero ‘borrando’ las huellas digitales para evitar las clonaciones de datos. Esto no sirve de nada, lo único en este caso es mirar que el cajero no tenga elementos extraños antes de hacer alguna operación.

4. LOS TECLADOS SIN CUBIERTA SON MÁS INSEGUROS

Algunos teclados son al aire libre y los usuarios temen que no sean seguros. Este mito es falso, ya que de hecho el usuario puede mejorar su seguridad poniendo una mano en el teclado, para que las demás personas no vean sus datos personales.

5. NO PASA NADA SI BOTO UN RECIBO COMPLETO EN LA CESTA DEL CAJERO

Con los recibos del cajero se pueden hacer dos cosas. Lo primero, guardarlos en un sitio seguro donde registré todos sus movimientos financieros. Lo segundo, destruirlos de manera total y botarlos. Nunca los bote ‘completos’ pues estos contienen información que puede ser valiosa para los delincuentes.

Recuerde que la seguridad empieza por «usted». Cambie la clave, no comparta sus datos y siempre esté al tanto de los movimientos de sus cuentas bancarias, de esta manera su seguridad podrá mejorar. [portafolio.co]

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*