More in Prensa escandinava:
Al mismo tiempo se rompe la unión monetaria europea y el Euro (cambia rápido si lo tienes en la cartera) termina en la zanja!
La vida de negocios se detiene y el desempleo se extiende. Colas a los comedores sociales, disturbios y criminalidad galopante.
Peor no ha sido desde la depresión de los años 30 que sólo unos cuantos centanarios lo pueden recordar …
OK, exagero, pero – y esto es lo horrible – no especialmente mucho.
La deuda estatal de EE.UU., en la actualidad aproximadamente 14.000.000.000.000 dólares (14 trillones en inglés, billones donde nosotros) tiene que elevarse a principios de agosto, de lo contrario deberán rebajarse los sueldos, cortar los subsidios, evitar las compras. En resumen, depresión, recesión en todas las cosas y demasiadas catástrofes.
Al mismo tiempo se muestra que nuestros amigos en la UE no son capaces de mantener la nariz fuera del agua. Grecia ha engañado con su contabilidad y tomado prestado mucho más de lo que puede pagar de vuelta. En la práctica el país está en quiebra, aunque no se pueda decirlo tan feamente. Casi tan mal se encuentran Portugal e Irlanda, pero también Italia tres veces más grande que los otros tres juntos. Si Italia se arrastrara – y el riesgo no es insignificante! – significa crisis en toda Europa. El euro se volverá más o menos sin valor, pero también países en la periferia – por ejemplo, la dependiente de exportación Suecia – serán afectados por un martillo cuando las ruedas súbitamente dejen de rodar en la práctica en todas partes.
Toda esta miseria se muestra día tras día en la prensa internacional y los programas de televisión. La principal conclusión es, obviamente, que un país tras otro ha vivido fuera de su alcance.
Prestado, imprimido dinero, vertido fuera. Salarios y subsidios han sido demasiado generosos, los impuestos sin embargo demasiado bajos (y además, como en el caso de Grecia, a menudo del todo sin pagar). Las consecuencias han sido estos gigantescos déficits que todo el mundo sabe que alguna vez deben ser pagados y no sólo por los ricos sino por t o d o s. La preocupación es desde hace tiempo grande y cuando la preocupación es grande no se invierte sino que se guarda a escondidas. Al igual que crecimiento más lento, menos empleos, mayores gastos, etc., todo en un círculo vicioso que llamamos crisis.
¿Por qué?
Una de las grandes razones es que políticos en todos los países – no t o d o s los políticos, pero la mayoría – son cobardes. El que requiere austeridad y menos subsidios, además de impuestos más altos, no tiene grandes posibilidades de reelección. Por eso, OK, está bien, fuera con la pasta, yo lo tengo bien y los otros pues que intenten arreglárselas lo mejor que puedan.
Un deporte favorito entre políticos desde Papandreou a Berlusconi será que, a través de diversos organismos internacionales, tratar de conseguir de sobre todo los alemanes (siempre en problemas en estos contextos) que tosan dinero en efectivo. Se trata del bien común, no es verdad, la UE y naturalmente el Euro (que, del todo lógicamente, se ha vuelto más barato en en relación a la corona sueca).
Antes del Euro, que ha creado tanto puestos de trabajo como mejor clima de negocios en Europa, varios países podrían haber manejado la crisis con ayuda de devaluación (durante muchos años un deporte favorito sueco). Ahora está ese camino cerrado.
Una solución – que de hecho se está discutiendo – sería naturalmente un gobierno de la UE con poder. Pero eso nadie quiere. O sea que será continuación de crisis, además de recortes, más altos impuestos y descontento general.
– Si supieras con qué poca sabiduría el mundo se rige, dijo Axel Oxenstierna a su hijo.
Ocurrió en 1648 y Axel no tenía obviamente ni la menor idea de lo que ocurriría en 2011 … [expressen.se]