Carolina Echenique – creadora de Tika Chips

Carolina Echenique: “Esto ha sido súper intenso, pero ha valido la pena”

CAROLINA ECHENIQUELa ganadora del premio Joven Emprendedora de Mujeres Empresarias, con su producto Tika Chips, asegura que el emprendimiento en Chile es polar, difícil y gratificante. Llena de desafíos, esta empresa la reencantó con la vida.

Recién ayer tiene un chofer repartidor. En el año que lleva vendiendo sus productos, la camioneta ha sido manejada por ella, su hermana o una cuñada. Y es que el tema de despachar sus papitas horneadas ha sido un tema.

Y anécdotas tiene para contar por montones; como que se consiguió que un conocido llevara una caja de sus snacks a Curicó y en agradecimiento le regaló un paquete para que las probara. Fue tal la fascinación del chofer que se comió la caja y el producto nunca llegó a destino.

Carolina Echenique, el nombre al frente de Tika Chips, es lo que se llama joven mujer emprendedora y por eso acaba de ser galardona con ese premio por Mujeres Empresarias.

Casada, 35 años y tres hijos (el mayor de sólo 11 años), entró en este mundo como vía para enfrentar un gran dolor personal, la muerte de su guagua a los 8 meses de embarazo. Removida hasta lo más profundo, renunció a sus clases en la universidad y decidió buscar algo que le devolviera las fuerzas. “Necesitaba reinventarme, reencantarme con la vida”, dice.

Durante un año estudió, investigó, visitó proveedores y productores, remató maquinaria, ideó en el garage de su casa y probó hasta que consiguió lo que quería: una suerte de papas fritas -sin aditivos artificiales, con baja cantidad de sal, sin grasas transgénicas, libre de sodio y de químicos-, hasta ahora inexistentes en el mercado.

Bióloga y agrónoma, experimentó con todo tipo de verduras –no intentó con frutas porque ya hay muchas opciones- y se quedó al final con dos tipos de papas, dos de camotes y beterraga. “De repente, de un día para el otro, habían salido del horno, estaban listas”, cuenta.

TIKA CHIPSEs tal la calidad del producto que ya tiene la certificación de producto sin gluten que entrega la Fundación Convivir y próximamente recibirá la de la Fundación Creciendo con Alergias.

-Supongo que ya saliste del garage.

“Sí, ya tengo una planta. La verdad es que nos estamos cambiando por tercera vez”. -¿Tanto has crecido? “Sí, en 10 meses, ha sido bien loco. Ha sido muy fuerte porque nunca pensé que el nicho iba a ser tan claro. Sabía que faltaba un producto, dentro de las gamas de papas fritas, de aperitivo que ayudara más en el concepto estético y que fuera más sano.
“He ido de a poco, nunca he necesitado hacerle propaganda, a la gente le ha encantado y además son preciosas, son de colores”.

El primer despacho salió a la venta en noviembre del año pasado y hoy está en más de 100 puntos de venta en Santiago y en regiones. Además de ser requeridas por hoteles cinco estrellas y tiendas gourmet, también está próxima a instalarse en el las góndolas del Jumbo.

Su crecimiento fue tan explosivo, que debió cerrar por dos meses y reestructurarse y hoy está sumando personas para que la ayuden en la administración. Un familiar, que viene llegando de un MBA y quería emprender, ingresó como socio a la empresa para hacerse cargo de la parte finanzas.

-¿Esto nunca estuvo en tus planes de vida?

(Se ríe) “No, nunca pensé terminar haciendo un alimento. Me encanta la cocina, la parte estética y crear cosas nuevas pero nunca pensé hacer un producto alimenticio. Ha sido una sorpresa”.

-¿Y alguna vez te vislumbraste empresaria?

“No, siempre pensé que me iba a dedicar a mis niños, que iba a estar en la universidad, que me encantaba, pero que el trabajo no iba a ser un hito súper importante en mi vida. Esto ha sido todo un descubrimiento y es súper entretenido”. […] [Por María José Errázuriz L./Carolina Echenique y el emprendimiento en Chile. – Emol ]

 

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*