México celebra hoy 200 años de Independencia en medio de lo que algunos analistas llaman “depresión nacional”, por la violencia atribuida a la lucha contra el narcotráfico, que ha dejado 28 mil muertos y plantea un serio reto para la mayor nación de habla hispana.
La cifra de muertos, considerada la más alta desde la revolución mexicana hace un siglo, ha creado “una depresión nacional”, asegura el historiador Enrique Krauze, director de la revista Letras Libres.
“No hay nada qué festejar, el Gobierno se está gastando millones —en la lucha contra el narcotráfico— en vez de gastarlos en la gente, en el bienestar de los mexicanos. Ha mermado el ánimo de los mexicanos”, dijo la escritora y activista política de izquierda Elena Poniatowska.
El Gobierno ha invertido más de US$40 millones en el acto central del festejo, que se celebrará hoy en la histórica plaza del Zócalo capitalino, poco antes de la medianoche con la ceremonia de El grito de Independencia, a la que asistirán los presidentes de Guatemala, El Salvador, Panamá, Honduras y Colombia.
Las principales ciudades mexicanas han sido engalanadas con cintillos y luces con los colores de la bandera, y se anuncian conciertos multitudinarios y fuegos artificiales en casi dos mil poblaciones simultáneamente, pero muchas han cancelado las festividades, tal es el caso de Ciudad Juárez, considerada la más violenta de ese país.
“Hay psicosis en la gente por lo que ha pasado, existe temor, ni los padres de familia ni los estudiantes quieren participar: los padres nos dicen: ¿cómo vamos a mandar a los niños?”, dijo Víctor Luque Clemente, alcalde de Guadalupe Distrito Bravos.
Pero el ambiente festivo coincide con una sensación generalizada de que hay poco qué celebrar.
Despliegue de seguridad
Agentes federales con rifles de asalto, miles de policías con detectores de metal y helicópteros patrullan la ciudad de México y otras localidades, mientras en el país se preguntan si los carteles de las drogas se atreverán a efectuar un ataque en un momento tan simbólico. […] [prensalibre.com/internacionales/Violencia-Mexico-opaca-bicentenario]