Una de cada tres jubilaciones por incapacidad se debió a ese padecimiento
La segunda causa de pensión por invalidez son los tumores malignos
De cada tres pensiones por invalidez que aprueba la CCSS, una de ellas tiene que ver con padecimientos osteomusculares.
Rosa Anay Rodríguez, de 62 años y vecina de Naranjo, en Alajuela, tiene dos años esperando un implante de cadera. Ella vive sola y, por sus dolencias, no puede trabajar. Por ahora, espera una resolución para su pensión. José Díaz
Dolencias agudas en articulaciones (rodillas y hombros,por ejemplo), la cadera o la columna son apenas tres de las causas más comunes por las que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) jubila a una persona, a la que, tras una valoración médica exhaustiva, se la considera incapaz de desempeñar algún tipo de trabajo.
Datos aportados por la Gerencia de Pensiones indican que en el 2009 se extendieron 2.030 jubilaciones por invalidez, de las cuales 570 (casi el 30%) fueron por padecimientos en el sistema osteomuscular.
Si bien esta causa genera gran parte de las pensiones por invalidez, los padecimientos del sistema nervioso central y periférico, los trastornos mentales y las cardiopatías figuran también entre los motivos de jubilación.
Las subvenciones por incapacidad, sea por problemas de movilidad o de esfuerzo físico, forman parte del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja.
Florizul Solano, de la Dirección de Calificación de la Invalidez, dijo que las pensiones aprobadas representan un tercio del total de solicitudes que se reciben al año. […] [Luis Edo. Díaz/Males óseos engrosan las pensiones por invalidez/www.nacion.com]