Nueva opción para controlar la silla de ruedas eléctrica con los ojos
Un nuevo tipo de sistema de control de sillas de ruedas eléctricas puede significar un cambio en la vida cotidiana de las personas con discapacidades severas. El sistema de guía permite que el paciente puede controlar su silla de ruedas eléctrica usando los movimientos del ojo sobre una pantalla pequeña computadora, el llamado ‘Eye tracking’.
Son investigadores de la Universidad de Karlstad, junto con un fisioterapeuta de rehabilitación de adultos de la Diputación Provincial que han desarrollado una solución que se basa en las necesidades reales de los usuarios.
Investigaciones anteriores y desarrollo de productos se han centrado en el desarrollo tecnológico de por ejemplo nuevas aplicaciones de robots o sistemas de navegación. Los usuarios, personas que pueden utilizar el equipo, no han participado y no han probado los prototipo.
– Lo que hacemos es incluir a personas que necesitan el equipo en el proceso y tratamos de resolver sus necesidades de la forma más fácil y barata, dice el investigador Eric Wästlund, catedrático de psicología en la Universidad de Karlstad y gerente del proyecto para el estudio, y activo en CTF Centrum para investigación de servicios.
En el proyecto se plantean las necesidades de los usuarios y se pone un ‘rompecabezas’ de los conocimientos ya existentes y desarrollo de productos. Lo nuevo que se desarrolla es la nueva frontera en la pantalla donde el individuo a través de la mirada controla su silla de ruedas, gracias a la tecnología detrás del ‘eye-trackning’.
– Las personas con discapacidades motoras y comunicativas amplias a menudo tienen poca o ninguna oportunidad de expresar su propia voluntad, tomar decisiones, comunicarse o moverse independientemente. El hecho de poder transportarse con la silla de ruedas eléctrica por sí mismos proporciona un auto-control y aumento de la autoestima de la persona, dice Kay Sponseller de la rehabilitación de adultos de la Diputación Provincial y continúa:
– Cuando estas personas son capaces de auto aprender a manejar una herramienta, y de ahí poder afectar sus propios cuerpos y eventos en el entorno, se desarrollan capacidades propias, pero también las actitudes y conocimientos de los familiares y el personal son afectadas.
El investigador robótico Ola Pettersson está detrás del conocimiento sobre robots autónomos y cómo estos pueden navegar.
– El riesgo de accidente es alto a menos que el sistema sea capaz de navegar y aprender a encontrar. A través de sensores y varios sistemas de apoyo, hemos vinculado la capacidad del ojo para moverse a voluntad por la pantalla, con las fuerzas del sistema de robot alrededor de la navegación y la adaptación, dice Ola Pettersson doctorado en ciencias de la computación.
En la actualidad hay un prototipo que ha sido probado en una pocas personas adultas con discapacidad por daño cerebral grave. El siguiente paso es ampliar el estudio para que más gente puede probar el equipo.
– Empezamos con el personal, los asistentes, no menos para obtener revinculación de por ejemplo para el desarrollo de un manual. Luego continuamos con ellos en su propio hogar, para que junto con sus asistentes puedan ayudar a mejorar la silla de ruedas controlada por los ojos. El objetivo es que sea fácil y segura de usar y que no requiera la ayuda de nosotros, dice Erik Wästlund.
Los primeros resultados de la investigación fueron presentados el 25 de marzo en la Conferencia Internacional de Ciencias Etra 2010 en Texas, EE.UU.. El estudio comenzó en el otoño de 2008 y es financiado por la Fundación Promobilia, Vivan-innovaciones de sanidad de Värmland. El proyecto también es apoyado por la reciente instalada oficina de innovación de la universidad. [www.kau.se/om-universitetet/aktuellt/nyheter/artiklar/8152]
www.egr.vcu.edu/Page.aspx?id=109