Lirón rescatado en Inglaterra

lirón hiber---Un lirón hibernando en la palma de la mano, sin saber que acaba de ser rescatado de una muerte casi segura a temperaturas bajo cero.

El pequeño animal sólo puede permenecer sobre la mano unos segundos, ya que el calor de su cuidador lo puede despertar prematuramente.

El experto en lirones Dave Williams salvó a la criatura de un jardín donde se quedó expuesto a las heladas, el viento y la lluvia. Ocurrió en Leatherhead, Surrey.

Podría haber muerto de dejarlo allí, expuesto a temperaturas de congelación o de problemas para encontrar semillas, nueces y bayas que come, si despertara temprano.

Se lo llevó al santuario cercano de Wildlife Aid, donde podrá ser controlado y alimentado cuando despierte en torno a abril o mayo.

Un jardinero estaba recortando un seto cuando se dio cuenta de un ovillo de hierba sobre el terreno. […] [www.dailymail.co.uk/news/article-1258367/Dormouse-blissfully-unaware-saved-jaws-death.html#ixzz0iLuDHiAF]

 

moscardino2

LIRÓN es el nombre común aplicado a cualquiera de las especies de roedores distribuidos por Europa,Asia y África. La mayoría son mamíferos pequeños, con el pelaje suave y denso, la cola peluda y larga,las orejas grandes y redondeadas, y los ojos son oscuros. son animales nocturnos y se alimentan de nueces e insectos.

Al llegar el invierno hibernan, y en climas muy fríos la hibernación puede durar seis meses; la temperatura del cuerpo sufre un descenso pronunciado y la respiracion se ralentiza.

Los lirones construyen nidos para parir sus crías, cuyo número suele ser de cuatro por camada y por lo general, la hembra pare dos por año. El lirón enano o muscardino común vive en Europa y Asia, y habita en los bosques y zonas de matorral.
Se parece a un ratón y mide de 7,5 a 9cm de largo desde el hocico hasta la cola.

Se distribuye por Europa y Asia; se cree que en la península Ibérica sus poblaciones están dismiyendo por la pérdida de bosques y refugios adecuados donde guarecerse.
Engorda mucho antes de la hibernación y por este motivo los romanos lo consideraban como alimento de lujo para sus festines.

Hay una subespecie endémica de la isla de Formentera considerada como especie vulnerable, pues aunque es muy abundante su área de distribución es reducida y está siendo desplazada por las ratas. Mide entre 19 y 31 cm de largo incluyendo la cola; resulta fácil de reconocer por la mancha oscura que tiene alrededor de los ojos y que se extiende hacia atrás hasta debajo de la oreja.

El más pequeño de todos los lirones europeos es el lirón o muscardino balcánico (20 cm sin incluir la cola), que vive en Europa y Asia.

En África hay un género que está muy extendido al sur del Sahara.Entre los lirones africanos algunas especies son arborícolas y hacen los nidos en los huecos de los árboles, pero otras viven en zonas rocosas y sin vegetación. Una de las especies más grandes es el lirón de El Cabo, de Suráfrica; es gris por el dorso y blanco por la zona central, con la cola terminada en un penacho de pelos. Otras espacies también llamadas lirones pero que pertenecen a una familia diferente, son el lirón espinoso de la India, que recibe su nombre por el pelaje del dorso que está provisto de puas, y el lirón pigmeo de China. [centros1.pntic.mec.es/…/tierra/liron.htm]

www.cainamaste.it/roditori.htm

hazel_dormouse_11

El lirón castaño o común (Muscardinus avellanarius) es una especie de mamífero roedor de la familia Gliridae. Es la única especie viva que actualmente está clasificada dentro del género Muscardinus. Mide de seis a nueve centímetros de largo con una cola de 5,7 a 7,5 cm. Pesa entre diecisiete y veinte gramos, aunque aumenta de peso en treinta o cuarenta gramos durante la hibernación. El lirón castaño hiberna desde octubre hasta abril o mayo.

El animal es nativo del norte de Europa y de Asia Menor. Es el único lirón nativo de las Islas Británicas (pese a que el lirón gris, Glis glis, ha sido introducido por accidente y ahora tiene una población establecida) y por lo tanto simplemente se lo conoce como lirón en las fuentes de origen británico.

El lirón castaño es una especie protegida de Europa y del Reino Unido por el Acta de Vida Salvaje y de Campo.

Los lirones castaños son los únicos mamíferos pequeños de Gran Bretaña que poseen una cola completamente castaña. Tienen pelaje dorado amarronado y ojos negros de gran tamaño. Son criaturas nocturnas y pasan la mayor parte del tiempo que están despiertas entre las ramas de los árboles buscando comida. Pueden pasar mucho tiempo arriba antes de bajar y exponerse al peligro.

En invierno (cerca de octubre), los lirones hibernan en nidos entre las hojas caídas del bosque en el suelo. Despiertan en primavera (a finales de abril o principios de mayo) y construyen nidos de corteza de madreselva, hojas frescas y pasto en el suelo. Si el clima es frío y húmedo, y el alimento escaso, conservan energía para entrar en letargo; se posicionan formando un círculo y duermen. Los lirones, por lo tanto, pasan gran parte de su vida durmiendo; ya sea hibernando en invierno o en letargo en verano.

La examinación de las nueces castañas deben mostrar un hueco redondo en la cáscara. Esto indica que ha sido abierta por un pequeño roedor, como el lirón, el ratón de campo o el topillo. Otros animales como las ardillas destruirían completamente la cáscara o harían un agujero desordenado en ella.

Una mayor examinación ha revelado que el borde interno del hueco en la nuez tiene marcas de dientes que encajan perfectamente con la dentadura del lirón. Estas marcas son paralelas con las que un ratón de campo produce en la superficie de la nuez, pero el topillo, por ejemplo, no deja marcas.

El lirón sufre varias amenazas, como son la predación del zorro, la comadreja, y otros animales, las trampas para ciervos colocadas por los humanos, la falta de fuentes de alimento, la competencia con las otras especies y la estrucción de su hábitat natural. [Muscardinus avellanarius]

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*